Los ciudadanos estadounidenses tienen dos documentos principales que les permiten salir y volver a entrar al país: el pasaporte tradicional (“passport book”) y la tarjeta de pasaporte (“passport card”).
¿Por qué hay dos?
Los dos ambos prueban la ciudadanía, pero fuera de eso, tienen usos y limitaciones diferentes.
En este artículo te contamos cómo funcionan y cuál puede ser la mejor opción para ti.
Qué es el pasaporte tradicional
El pasaporte es una libreta que en Estados Unidos es de color azul y que te permite viajar a cualquier país del mundo.
Puedes usarlo sin importar cómo viajes: en avión, barco o por tierra.
Este documento tiene páginas en blanco donde los oficiales de inmigración ponen sellos cada vez que entras o sales de un país.
Para adultos mayores de 16 años, el pasaporte dura 10 años. Para menores de 16 años, solo dura 5 años.
Qué es la tarjeta de pasaporte
La tarjeta de pasaporte es del tamaño de una tarjeta de crédito y cabe en tu cartera.
También sirve como prueba de que eres ciudadano estadounidense, pero tiene más límites que el pasaporte tradicional.
Solo puedes usar esta tarjeta cuando viajas por tierra o mar (no por avión) a:
- Canadá
- México
- Bermuda
- Algunos países del Caribe
La tarjeta dura el mismo tiempo que el pasaporte: 10 años para adultos y 5 años para menores.
Diferencias importantes entre los dos
Como te decía más arriba, el pasaporte tradicional y la tarjeta de pasaporte no funcionan exactamente igual.
Exploremos las diferencias, para que puedas decidir si te conviene tener uno u otro (o los dos).
Dónde puedes viajar:
- Con el pasaporte puedes ir a cualquier parte del mundo y usar cualquier medio de transporte
- Con la tarjeta solo puedes cruzar la frontera por tierra o agua a países cercanos, nunca en avión internacional
Precio (al momento de escribir este artículo):
- El pasaporte cuesta $ 130 para adultos y $ 100 para menores
- La tarjeta cuesta $ 30 para adultos y $ 15 para menores
- Ambos tienen una tarifa extra de procesamiento de $ 35
Tamaño:
- El pasaporte es un libro pequeño que debes llevar aparte
- La tarjeta cabe en tu cartera como cualquier otra tarjeta
Más allá de las diferencias, estos dos documentos tienen una semejanza importante.
Ambos documentos sirven como identificación válida para tomar vuelos domésticos, ya que cumplen con los requisitos de Real ID.
Para saber más sobre el Real ID, te recomendamos el artículo “¿Necesito un Real ID? Todo lo que debes saber en 2025”.
¿Puedes tener los dos?
Sí, puedes solicitar y tener ambos documentos al mismo tiempo. De hecho, muchas personas hacen esto.
Si solicitas los dos juntos por primera vez, solo pagas una tarifa de procesamiento de $35 en lugar de dos.
Si ya tienes el pasaporte y quieres sacar la tarjeta después (o al revés), puedes hacerlo usando el proceso de renovación, aunque sea tu primera vez solicitando el otro documento.
Qué te conviene según tu situación
Para que puedas terminar de decidir qué es lo mejor para tu caso particular, veámoslo juntos.
Te conviene solo la tarjeta si:
- Solo viajas a México o Canadá por tierra o mar
- Quieres ahorrar dinero
- Vives cerca de la frontera y cruzas seguido
Te conviene el pasaporte si:
- Planeas viajar en avión a otros países
- Quieres tener la opción de viajar a cualquier parte
- No estás seguro de tus planes de viaje futuros
Te conviene tener ambos si:
- Viajas a México o Canadá por tierra con frecuencia
- También haces viajes internacionales en avión
- Quieres tener una identificación federal extra en tu cartera
- Puedes pagar el costo adicional
Consejos prácticos para decidir
En general se recomienda sacar el pasaporte tradicional, aunque cueste más. Esto es así porque el pasaporte tradicional te da flexibilidad total. Si tus planes cambian o surge una emergencia, puedes viajar adonde necesites.
Por ejemplo, imagina que vas en un crucero al Caribe con solo la tarjeta de pasaporte. Si tienes una emergencia familiar y necesitas volver rápido en avión, no podrás hacerlo sin el pasaporte tradicional.
Si decides sacar alguno de estos documentos, hazlo con tiempo. El proceso normal tarda entre 4 y 6 semanas. Si lo necesitas más rápido, puedes pagar $6 0 extra por servicio acelerado, que tarda de 2 a 3 semanas.
El proceso para solicitar cualquiera de los dos es el mismo. Usas el mismo formulario y presentas los mismos documentos. Solo marcas cuál quieres o si quieres ambos.

Deja un comentario