Una pregunta que nos hacen con frecuencia es si se puede usar la visa de turista para estudiar en los Estados Unidos.
La respuesta no es simple, ya que depende del tipo de estudios y las circunstancias específicas.
En este artículo te contamos:
- Qué actividades permite la visa de turista B-2
- En qué casos sí puedes estudiar y en cuáles no
- Las consecuencias de estudiar sin autorización
- Cómo cambiar de estatus dentro de Estados Unidos
- Las visas más adecuadas para estudiar legalmente
¿Qué puedo hacer con la visa de turista B-2?
La visa de turista B-2 es una visa de no inmigrante diseñada para visitas temporales con fines de turismo, vacaciones, visitas familiares o tratamiento médico.
Esta visa no está pensada para que las personas realicen actividades académicas formales en Estados Unidos.
Sin embargo, hay algunas excepciones que es importante conocer.
Casos en los que sí se puede estudiar con visa de turista
Según las regulaciones federales, las personas con visa B-2 pueden participar en ciertos tipos de estudios muy específicos.
Se puede tomar cursos recreativos o de pasatiempo, que son clases casuales y de corta duración relacionadas con intereses personales o hobbies. Por ejemplo, un curso de cocina de dos días durante unas vacaciones o clases de idiomas por diversión.
Estos cursos permitidos deben cumplir condiciones específicas: tienen que ser incidentales al propósito principal del viaje (turismo), no pueden otorgar créditos académicos ni contar para obtener un título o certificado, no pueden proporcionar entrenamiento vocacional o profesional y no pueden ser programas de tiempo completo.
Además, las personas con visa de turista pueden visitar escuelas antes de inscribirse. Esto incluye conocer los campus, asistir a entrevistas de admisión o participar en el proceso de solicitud, siempre que no comiencen a estudiar formalmente.
Casos en los que NO se puede estudiar con visa de turista
Las siguientes actividades están prohibidas para quienes tienen visa B-2:
- Inscribirse en cualquier programa académico formal, ya sea público o privado
- Tomar cursos que den créditos para un título universitario
- Asistir a tiempo completo a cualquier institución educativa
- Estudiar en programas vocacionales o técnicos
- Inscribir a hijos menores en escuelas públicas de Estados Unidos
Un error común es pensar que, como todos los niños en Estados Unidos tienen derecho a la educación pública sin importar su estatus migratorio, entonces es legal inscribir a los hijos en escuelas mientras tienen visa de turista. Aunque las escuelas no pueden negar la inscripción, hacerlo es una violación del estatus migratorio de los padres y del niño.
¿Qué pasa si estudio igual con la visa de turista?
Estudiar sin autorización mientras se tiene visa B-2 puede generar problemas graves tanto inmediatos como a largo plazo.
Las consecuencias inmediatas incluyen la cancelación y revocación de la visa de turista, deportación de Estados Unidos y prohibición de reingreso al país.
A largo plazo, las personas enfrentan dificultad o imposibilidad de obtener futuras visas de no inmigrante, rechazo de solicitudes de visas de estudiante F-1 o M-1 e impacto negativo en cualquier trámite migratorio futuro, incluyendo visas de inmigrante.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) deja claro que violar las condiciones de una visa tiene repercusiones serias que pueden afectar la capacidad de una persona para regresar a Estados Unidos de forma permanente.
¿Puedo cambiar de visa de turista a visa de estudiante dentro de Estados Unidos?
Técnicamente sí es posible solicitar un cambio de estatus de B-2 a F-1 mientras se está en Estados Unidos, pero este proceso es complicado y no está garantizado.
El principal obstáculo es el problema de la “intención preconcebida”.
USCIS negará el cambio de estatus si piensa que la persona entró a Estados Unidos con la idea de estudiar. Es decir, si usó su visa de turista sabiendo que en realidad venía a estudiar, esto se considera un uso fraudulento de la visa.
Los factores que sugieren intención preconcebida incluyen:
- contactar instituciones educativas poco después de llegar;
- solicitar información de admisión o entrevistas inmediatamente, y
- no poder demostrar que la decisión de estudiar surgió después de entrar al país.
El cambio podría ser aprobado si logras demostrar de forma convincente que realmente entraste como turista sin planes de estudiar. Vas a tener que probar que la decisión de estudiar surgió por circunstancias que ocurrieron después de su llegada, que mantienes tu estatus B-2 válido al momento de presentar la solicitud y que cuentas con documentación que respalde su cambio de planes.
El trámite requiere presentar el formulario I-539 ante USCIS junto con documentación completa, incluyendo el formulario I-20 de la institución educativa, pruebas de solvencia económica y evidencia que refute cualquier sospecha de intención preconcebida.
Es fundamental entender que no se debe comenzar a estudiar hasta recibir la aprobación oficial del cambio de estatus.
Empezar clases antes de tener autorización constituye una violación que puede resultar en deportación y prohibición de reingreso.
Alternativas más adecuadas para estudiar en Estados Unidos
Si tu objetivo principal es estudiar, existen opciones legales más apropiadas que evitan los riesgos de usar incorrectamente la visa de turista:
– Visa de estudiante prospectivo (B-2 especial): Antes de viajar a Estados Unidos, se puede solicitar una visa B-2 específica para estudiantes prospectivos. Esta visa es apropiada cuando aún no se ha decidido dónde estudiar, se necesita entrar más de 30 días antes del inicio del programa académico o se tiene programada una entrevista de admisión o examen de ingreso. Esta visa elimina el problema de la intención preconcebida y facilita un cambio de estatus posterior a F-1.
– Visa F-1 para estudios académicos: Esta es la visa apropiada para estudios universitarios o programas académicos a tiempo completo. Permite estudiar en instituciones certificadas por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés), trabajar en el campus bajo ciertas condiciones, permanecer en Estados Unidos durante toda la duración del programa y solicitar entrenamiento práctico opcional (OPT) después de graduarse.
– Visa M-1 para estudios vocacionales: Diseñada para programas técnicos o vocacionales que no son académicos. Es apropiada para escuelas de oficios, programas de capacitación técnica y estudios no universitarios de carácter vocacional.
– Visa J-1 para programas de intercambio: Esta visa es para participantes en programas de intercambio aprobados. Permite estudiar como parte de un programa de intercambio, combinar estudio con entrenamiento práctico y participar en programas que van desde semanas hasta varios años.
Para saber más sobre estas visas, te recomendamos el artículo “Estudiar en los Estados Unidos: las visas F-1, M-1 y J-1“.
La opción más segura: solicitar desde el país de origen
La alternativa más confiable y con mayor tasa de éxito es solicitar la visa de estudiante apropiada (F-1, M-1 o J-1) desde el país de origen antes de viajar a Estados Unidos.
Pedirla desde fuera del país tiene varias ventajas: no hay preocupación sobre intención preconcebida, el proceso suele ser más rápido que el cambio de estatus, se evitan completamente los riesgos de violar el estatus de turista y hay mayor claridad sobre los derechos y limitaciones desde el inicio.
El proceso general consiste en obtener aceptación en una institución certificada, recibir el formulario I-20 de la escuela, solicitar la visa de estudiante en el consulado estadounidense, asistir a la entrevista consular y, finalmente, entrar a Estados Unidos con la visa de estudiante aprobada.
Conclusión
Aunque existen situaciones muy limitadas en las que se puede estudiar con visa de turista, intentar usar esta visa para programas académicos formales es una violación seria con consecuencias duraderas.
Si deseas estudiar en Estados Unidos te recomendamos planificar con anticipación y solicitar la visa apropiada según el tipo de estudios que quieras realizar.
Tomar atajos o asumir que “no pasa nada” puede resultar en problemas migratorios que afecten no solo tu estadía actual, sino también cualquier plan futuro de visitar o emigrar a Estados Unidos.

Deja un comentario