Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Cómo pedir la Green Card para tus padres si eres ciudadano

Como peticionar a tus padres en USA

Si eres ciudadano de Estados Unidos y tus padres viven en otro país, seguro te preguntes si puedes ayudarlos a venir legalmente.

La buena noticia es que sí puedes hacerlo.

Pero hay reglas y requisitos que debes conocer.

Veamos cómo es la cosa.

¿Qué son las peticiones familiares?

Las peticiones familiares son una de las formas más comunes de conseguir la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos.

Este sistema permite que personas con estatus legal ayuden a ciertos familiares a obtener su Green Card.

Existen diferentes categorías según quién hace la petición y para quién.

Si eres ciudadano estadounidense, puedes pedir a:

  • Tu esposo o esposa
  • Tus hijos menores de 21 años
  • Tus hijos mayores de 21 años (casados o solteros)
  • Tus padres

Si tienes residencia permanente, puedes pedir a:

  • Tu esposo o esposa
  • Tus hijos menores de 21 años
  • Tus hijos mayores de 21 años que NO estén casados

Como puedes ver, hay una diferencia importante: solo los ciudadanos pueden pedir a sus padres.

Si tienes la Green Card pero todavía no eres ciudadano, vas a tener que esperar a obtener la ciudadanía para poder pedir a tus padres.

Petición de Green Card para padres

Requisitos para los hijos

Para pedir a tus padres debes cumplir dos condiciones básicas:

  1. Tener al menos 21 años de edad
  2. Ser ciudadano estadounidense

Requisitos para los padres

Además de los requisitos que tú debes cumplir como hijo, hay otros requisitos que tus padres deben cumplir por su parte:

  • No deben haber cometido ciertos delitos que los hagan inadmisibles
  • No deben representar un peligro para la seguridad nacional
  • No deben tener enfermedades contagiosas graves
  • Deben pasar un examen médico
  • No deben haber cometido fraude migratorio en el pasado
  • Deben demostrar que no se convertirán en una carga pública

Los dos pasos del proceso

En este proceso, tú como hijo o hija eres lo que se llama “el peticionario”, porque eres quien hace la petición.

Tu padre o madre se conoce como “el beneficiario”, porque es quien recibe el beneficio.

El proceso para que tus padres obtengan la Green Card tiene dos etapas distintas:

Paso 1: La petición de visa

Primero, tú como hijo o hija ciudadano debes completar una petición que en inglés se llama “visa petition”.

Esto se hace llenando el formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero), donde debes dar información básica sobre ti y sobre tu padre o madre.

En esta petición debes incluir documentos para probar dos cosas:

  • Que eres ciudadano y tienes más de 21 años
  • Que la persona que estás pidiendo es tu padre o madre

Para probar tu ciudadanía, puedes usar tu certificado de naturalización, tu pasaporte estadounidense o tu certificado de nacimiento (si naciste en Estados Unidos).

Para probar la relación familiar, normalmente usas tu acta de nacimiento donde aparecen los nombres de tus padres. Si el acta de nacimiento está en otro idioma, necesitarás una traducción certificada al inglés.

Junto con el formulario I-130 también vas a tener que pagar una tarifa de procesamiento.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) actualiza estas tarifas cada tanto, así que te recomendamos verificar el monto actual en su sitio web antes de enviar tu petición.

Una vez que USCIS recibe tu formulario I-130, te van a enviar un recibo de confirmación con un número de caso. Este número es muy importante porque lo vas a necesitar para verificar el estatus de tu petición en línea.

El tiempo de procesamiento del I-130 puede variar dependiendo de qué centro de servicio de USCIS maneja tu caso, pero generalmente toma varios meses.

Si USCIS puede verificar la ciudadanía y la relación familiar, debe aprobar la petición.

Te van a enviar una notificación de aprobación llamada “Notice of Action” o formulario I-797. Esta aprobación es lo que permite a tu padre o madre pasar al siguiente paso del proceso.

Paso 2: La solicitud de residencia permanente

Una vez que aprueban la petición del paso 1, tu padre o madre puede pedir la Green Card.

Aquí es donde USCIS revisa todo el historial migratorio de tu padre o madre para ver si califica para la residencia permanente.

Proceso consular para Green Card de padres

Este segundo paso del proceso para pedir la Green Card puede hacerse de dos formas diferentes, y cada una usa formularios distintos:

  • Ajuste de estatus: Si tu padre o madre ya está en Estados Unidos de forma legal, puede hacer el trámite aquí presentando el formulario I-485.
  • Proceso consular: Si tu padre o madre está fuera de Estados Unidos, tendrá que hacer el trámite en el consulado estadounidense de su país.

Veámoslo con más detalle.

¿Cómo sé si mis padres pueden hacer el ajuste de estatus en Estados Unidos?

Esta es una de las preguntas más importantes porque determina si tus padres pueden completar todo el proceso sin salir del país.

Para calificar para el ajuste de estatus dentro de Estados Unidos, tu padre o madre debe cumplir ciertos requisitos.

El factor más importante es cómo entraron a Estados Unidos. Si entraron con una visa o fueron inspeccionados y admitidos por un oficial de inmigración en la frontera, entonces cumplen el primer requisito para el ajuste de estatus.

Puerto de entrada de USA

Si entraron sin inspección, es decir, si cruzaron la frontera sin pasar por un punto de entrada oficial, en principio no pueden ajustar estatus aquí.

Otro punto importante es si la persona vive actualmente en Estados Unidos. Para hacer el ajuste de estatus, obviamente tu padre o madre tiene que estar aquí. Si está en su país de origen, tendrá que hacer el proceso consular.

¿Qué pasa si no califican para ajuste de estatus?

Si tu padre o madre no califica para hacer el ajuste de estatus dentro de Estados Unidos, tendrá que completar el proceso mediante el consulado en su país.

Esto se llama “proceso consular” y significa que tendrá que viajar fuera de Estados Unidos para su entrevista final.

Aquí es donde las cosas se pueden complicar. Salir de Estados Unidos después de haber estado sin estatus legal puede activar ciertas penalidades migratorias. Por ejemplo, si tu padre o madre estuvo en el país por más de seis meses sin estatus, podría activar el castigo de tres o diez años. Este castigo le impediría regresar a Estados Unidos por ese tiempo.

También existe algo llamado “prohibición permanente” que afecta a personas que han entrado varias veces sin permiso o que fueron detenidas en la frontera. Si tu padre o madre estuvo en Estados Unidos por más de un año sin estatus, salió y luego volvió a entrar sin permiso, es muy probable que tenga este castigo permanente.

Por todas estas razones, es importante asesorarse bien antes de comenzar el proceso. Ellos pueden revisar el historial completo y advertir sobre cualquier problema potencial.

Una ventaja importante: no hay que esperar

Aquí viene una de las mejores noticias del proceso. A diferencia de otras categorías familiares donde hay que esperar años para que haya una visa disponible, los padres de ciudadanos estadounidenses son considerados “parientes inmediatos”. Esto significa que siempre hay visas disponibles para ellos.

En la práctica, esto quiere decir que tan pronto se aprueba la petición del paso 1, tu padre o madre puede pasar inmediatamente al paso 2. No tiene que esperar meses o años en una lista.

¿Cuánto tarda el proceso?

El tiempo que tarda el proceso puede variar bastante.

La petición inicial del paso 1 puede tomar varios meses en ser aprobada por USCIS. Una vez aprobada, el tiempo del paso 2 depende de si se hace ajuste de estatus o proceso consular.

El ajuste de estatus dentro de Estados Unidos actualmente puede tomar entre uno y dos años, dependiendo de cuán ocupada esté la oficina de USCIS que maneja el caso.

El proceso consular tiende a ser un poco más rápido una vez que comienza, pero requiere que tu padre o madre esté en su país para las citas.

El permiso de trabajo durante el proceso

Mientras se procesa el ajuste de estatus en Estados Unidos, tu padre o madre puede pedir un permiso de trabajo.

Esto se hace con el formulario I-765, que se puede enviar junto con el formulario I-485.

Permiso de trabajo para padres de ciudadanos

Este permiso se llama EAD (Employment Authorization Document) y les permite trabajar legalmente para cualquier empleador mientras esperan su Green Card.

Cosas que pueden complicar el proceso

Aunque el proceso para padres de ciudadanos es más rápido que otras categorías, hay situaciones que pueden complicar las cosas o incluso hacer que se niegue la Green Card.

Si tu padre o madre alguna vez compareció ante un juez de inmigración o recibió una notificación para hacerlo y no fue, es posible que tenga una orden de deportación pendiente. Esto tendría que resolverse antes de poder seguir adelante con la petición.

Si tu padre o madre fue arrestado o tiene condenas penales, esto podría ser un problema serio. Algunos delitos pueden hacer que una persona no califique para la Green Card. Si hay cualquier historial criminal, es indispensable reunir todos los documentos relacionados antes de hablar con un abogado para que pueda analizar el caso correctamente.

El tiempo que tu padre o madre haya pasado sin estatus legal también importa. Como mencionamos, más de seis meses sin estatus puede crear el castigo de tres o diez años si la persona sale del país. Este castigo solo se activa al salir, pero es algo que hay que considerar al planear el proceso.

¿Qué pasa si niegan la solicitud?

Si USCIS niega la solicitud de Green Card de tu padre o madre, las opciones dependen de en qué etapa del proceso están y por qué motivo negaron el caso.

Si niegan el formulario I-130 en el primer paso, puedes apelar la decisión o enviar una moción para que reconsideren. Las apelaciones del I-130 van a la Oficina Administrativa de Apelaciones (Administrative Appeals Office o AAO). Tienes 30 días desde que recibes la notificación de negación para presentar la apelación.

Las razones más comunes para negar un I-130 incluyen no poder probar la relación familiar o no poder probar la ciudadanía del peticionario. En general, estos problemas se pueden arreglar enviando documentos adicionales.

Si están en el segundo paso y niegan el ajuste de estatus (formulario I-485), la situación es más seria. Si tu padre o madre está en Estados Unidos sin estatus legal cuando niegan el I-485, USCIS podría iniciar un proceso de deportación. En ese caso, el caso pasaría a la corte de inmigración donde un juez revisaría la situación.

En la corte de inmigración, tu padre o madre tendría otra oportunidad de pedir la Green Card ante el juez. El juez puede revisar el caso completo y tomar su propia decisión independiente de lo que decidió USCIS. Esto puede ser una ventaja porque el juez puede ver el caso desde otra perspectiva.

Corte de inmigración

Sin embargo, las apelaciones y los casos en corte pueden ser muy complicados. Por eso es tan importante asegurarse desde el principio de que el caso esté bien preparado y de que no haya problemas que puedan llevar a una negación.

Si el proceso es consular y lo niegan en el consulado, las opciones son más limitadas. Los consulados tienen mucho poder de decisión y es más difícil apelar sus decisiones. No hay un proceso formal de apelación para negaciones consulares.

En algunos casos, si el consulado niega la visa por un motivo específico, la persona puede pedir un “waiver” o perdón. Por ejemplo, si niegan la visa por presencia ilegal previa, en ciertos casos se puede pedir un perdón I-601A. Si niegan por fraude o tergiversación, existe el perdón I-601. Pero estos perdones tienen sus propios requisitos estrictos y no todos califican.

Otra opción si el consulado niega la visa es pedir que reconsideren o revisar si se puede enviar documentos adicionales que el consulado no tenía cuando tomó su decisión. A veces las negaciones consulares se basan en malentendidos o falta de información que se puede corregir.

Conclusión

Traer a tus padres a Estados Unidos es posible si eres ciudadano estadounidense mayor de 21 años.

Aunque el proceso tiene sus complicaciones, los padres de ciudadanos tienen la ventaja de ser considerados parientes inmediatos. Esto significa que no tienen que esperar años por una visa.

Lo más importante es entender tu situación específica antes de comenzar el proceso. Saber cómo entraron tus padres al país, cuánto tiempo han estado aquí y si han tenido algún problema migratorio o legal en el pasado te ayudará a planear el mejor camino a seguir.

Con la preparación correcta y la ayuda legal adecuada, muchas familias logran reunirse exitosamente a través de este proceso. Si quieres presentar tu solicitud o necesitas asesoramiento sobre este o cualquier otro tema migratorio, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *