Si te llega un documento del gobierno de Estados Unidos llamado “Notice to Appear” o “aviso de comparecencia”, es normal sentirse asustado o confundido.
Este papel es más que una simple notificación: marca el comienzo de un proceso legal que puede cambiar tu futuro en este país.
En este artículo, te contamos:
- Qué es un aviso de comparecencia y qué significa para tu caso
- Quién tiene autoridad para emitir este documento
- Qué información importante contiene el NTA y cómo revisarla
- Las razones más comunes por las que se emite un aviso
- Qué pasa después de recibirlo y cuáles son los siguientes pasos
Qué es el aviso de comparecencia
El aviso de comparecencia (conocido también como “NTA” por sus siglas en inglés), es el documento oficial que usa el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para iniciar un proceso de deportación contra una persona.
Básicamente, es la forma en que el gobierno te informa que cree que debes salir del país y que tendrás que defender tu caso frente a un juez de inmigración.
Este documento viene en un formulario llamado I-862 y puede llegar a tus manos de dos maneras: alguien te lo entrega personalmente o te llega por correo postal a tu última dirección conocida. También se envía una copia a la corte de inmigración que va a manejar tu caso.
Quién puede emitir un NTA
Tres agencias del Departamento de Seguridad Nacional tienen autoridad para darte un aviso de comparecencia:
- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que normalmente se encarga de las aplicaciones de beneficios migratorios.
- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que se enfoca en hacer cumplir las leyes migratorias dentro del país.
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que trabaja en los puertos de entrada y las fronteras.
Qué información contiene el documento
Cuando recibes un NTA, debes revisarlo con mucho cuidado, porque contiene información crucial sobre tu caso.
En la parte de arriba aparece tu nombre completo, tu fecha de nacimiento, tu dirección actual y tu número telefónico. Si algo está mal escrito o incorrecto, es importante que lo notes porque una dirección equivocada podría hacer que no recibas información importante de la corte más adelante.
También vas a ver un número que empieza con la letra A, seguido de ocho o nueve dígitos. Este es tu número de registro de extranjero, algo así como tu número de identificación en el sistema de inmigración. Aparece marcado como “File No.” en el documento.
El aviso indica qué tipo de situación migratoria tienes. Puede decir que eres alguien que está llegando al país (generalmente en un aeropuerto o frontera), que estás en Estados Unidos sin haber sido admitido legalmente o que entraste de forma legal pero ahora puedes ser removido del país.
Este es un modelo de aviso de comparecencia publicado por la página oficial de ICE:
Las alegaciones y los cargos
Una parte importante del NTA son las alegaciones, que son los hechos que el gobierno dice que son ciertos sobre ti.
Por ejemplo, pueden decir que no eres ciudadano estadounidense, que eres originario de cierto país, que entraste a Estados Unidos en determinada fecha y cómo entraste. Si te quedaste más tiempo del permitido o si tienes alguna condena criminal, eso también puede aparecer aquí.
Después vienen los cargos de deportabilidad, que son las razones legales específicas por las que el gobierno cree que debes ser removido del país.
Estos cargos citan las leyes de inmigración que supuestamente violaste. Pueden incluir cosas como entrar sin permiso, quedarte más tiempo del autorizado o haber cometido ciertos delitos.
La fecha de tu audiencia
El aviso de comparecencia puede incluir o no la fecha, hora y lugar de tu primera audiencia en la corte de inmigración. Si esta información no aparece en el documento, la corte te enviará por separado un aviso con estos detalles. Algunos NTA simplemente dicen “TBD” (por determinar) en la sección de la fecha.
Incluso si tu NTA no tiene fecha, puedes revisar el sistema de la corte de inmigración en internet usando tu número A, o llamar a la línea directa al 1-800-898-7180.
Es importante que revises esto con frecuencia, porque tu caso puede aparecer en el sistema días o incluso semanas después de que recibiste el aviso.
Por qué motivos te pueden dar un NTA
Hay muchas razones por las que alguien puede recibir un aviso de comparecencia.
Las más comunes incluyen quedarse en el país después de que tu visa expiró, entrar sin autorización, violar los términos de tu visa o ser condenado por ciertos crímenes.
A veces el gobierno emite estos avisos como parte de operativos de control migratorio más grandes y otras veces sucede después de que te niegan alguna aplicación migratoria.
La política actual del gobierno en cuanto a la emisión de NTA fue cambiando. Ahora, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) debe dar avisos de comparecencia en casi todas las situaciones donde una persona resulta ser deportable, especialmente en casos que involucran seguridad nacional, crímenes, fraude o cuando alguien no está legalmente presente en el país después de que le niegan un beneficio migratorio.
Casos donde siempre se da un NTA
Hay situaciones específicas donde la ley o las regulaciones requieren que se emita un aviso de comparecencia de forma automática.
Esto pasa cuando se termina tu estatus de residente condicional, cuando te niegan ciertas peticiones para remover las condiciones de tu residencia, cuando te terminan tu estatus de refugiado o cuando te niegan ciertos tipos de asilo o ajuste de estatus.
También se emiten NTA en casos relacionados con seguridad nacional, que generalmente involucran a personas sospechosas de terrorismo, espionaje o actividades similares. En estos casos, la agencia ICE (la policía de inmigración) debe aprobar los cargos antes de que se emita el aviso.
Qué pasa después de recibir el NTA
Una vez que recibes el aviso de comparecencia, tu caso entra oficialmente al sistema de cortes de inmigración.
La primera audiencia se llama audiencia de calendario maestro y suele ser corta. En esta audiencia confirmas tu información básica y le dices al juez si admites o niegas las alegaciones y los cargos en tu contra.
Es en esta primera audiencia donde puedes pedirle al juez tiempo para buscar un abogado antes de admitir o negar nada. No tienes que responder de inmediato si no estás seguro o si necesitas ayuda legal.
Pero, atención: aquí va una recomendación importante. Lo ideal es llegar a la primera audiencia ya con tu representación legal, porque si tienes que pedirle más tiempo al juez para buscar un abogado, esto puede afectar detalles de tu caso (como el famoso reloj del asilo).
Después de la audiencia de calendario maestro, el juez puede programar una o más audiencias individuales donde presentarás evidencia y argumentos legales para defender tu derecho a quedarte en Estados Unidos.
Esto no significa que admitir los cargos sea el final. Incluso si el juez determina que eres deportable, todavía puedes pedir permiso para quedarte en el país aplicando para asilo, cancelación de remoción, ajuste de estatus u otros beneficios.
El error más grave que puedes cometer
Ignorar un aviso de comparecencia es probablemente lo peor que puedes hacer. Si no te presentas a tu audiencia, el juez puede ordenar tu deportación sin escuchar tu versión de los hechos. Esto se llama una orden de remoción en ausencia.
Tener una orden de deportación en tu expediente crea barreras enormes para cualquier beneficio migratorio en el futuro, incluso si más adelante calificas para alguno.
Por eso es crítico que marques la fecha de tu audiencia en el calendario y que llegues a tiempo. Si olvidaste la fecha, puedes llamar a la línea directa de la corte al número 1-800-898-7180.
Defensas posibles contra la deportación
Recibir un NTA no significa que serás deportado de forma automática. Hay varias defensas y formas de alivio que pueden permitirte quedarte en Estados Unidos.
El asilo es una opción para personas que tienen miedo de regresar a su país por persecución.
La cancelación de remoción puede estar disponible para personas que han vivido en Estados Unidos por muchos años y tienen familia aquí.
Otras defensas incluyen el ajuste de estatus si calificas para la residencia permanente (Green Card), varios tipos de perdones o dispensas, visas especiales para víctimas de crímenes o abuso doméstico y protección bajo la Convención contra la Tortura.
Cada caso es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.
La importancia de los detalles
Cuando revises tu NTA, presta mucha atención a cada detalle.
Si las alegaciones no son correctas, necesitas decírselo al juez en tu primera audiencia. Si la fecha en que dicen que entraste al país está mal, si tu nombre está escrito incorrectamente o si mencionan condenas criminales que no existen, todo eso puede ser importante para tu caso. Si no identificas los errores desde el comienzo, será más difícil hacer cambios luego a lo largo del proceso.
También es crucial mantener tu dirección actualizada con la corte. Si te mudas, debes llenar un formulario llamado EOIR-33/IC para notificar tu cambio de dirección lo antes posible. Si la corte te envía avisos a una dirección vieja y no los recibes, el juez puede pensar que no te importa tu caso y ordenar tu deportación.
Cuándo buscar ayuda legal
Aunque técnicamente no estás obligado a tener un abogado en corte de inmigración, el proceso es complicado y las consecuencias son enormes. Un abogado de inmigración con experiencia puede analizar tu caso, identificar posibles defensas y ayudarte a construir el argumento más fuerte posible.
El momento para buscar ayuda legal es inmediatamente después de recibir el NTA. No esperes al último minuto. Si escuchas que siempre te dan hasta tres audiencias de calendario maestro para que encontres tu abogado, cuidado. Esto no siempre es así.
Entre más tiempo tenga tu abogado para preparar tu caso, mejores serán tus posibilidades de un resultado favorable.
Los abogados pueden reunir evidencia, preparar testigos, investigar cambios recientes en la ley y presentar tu caso de la manera más efectiva.
Errores comunes en los NTA
A veces los avisos de comparecencia tienen errores o no cumplen con todos los requisitos legales.
La Corte Suprema ha determinado que un NTA que no incluye la fecha y hora de la audiencia puede tener problemas legales. Esto no significa que tu caso será cerrado automáticamente, pero un abogado puede evaluar si hay algún defecto en tu NTA que pueda ayudarte.
Otro aspecto importante es cómo te entregaron el aviso. La ley requiere que pasen por lo menos diez días entre cuando te dan el NTA y tu primera audiencia.
Sin embargo, puedes renunciar a este requisito si quieres, algo que podría tener sentido si estás detenido y quieres resolver tu caso más rápido.
El camino adelante
Recibir un aviso de comparecencia es estresante y puede generar temor, pero no es el fin del camino.
Muchas personas logran pelear sus casos exitosamente y obtener el derecho de quedarse en Estados Unidos.
La clave está en tomar el documento en serio, no perder ninguna fecha de corte, buscar ayuda legal calificada lo antes posible, y reunir toda la evidencia que apoye tu caso.
Recuerda que tienes derechos en este proceso. Tienes derecho a que un juez imparcial escuche tu caso, a presentar evidencia a tu favor, a traer testigos y a apelar si no estás de acuerdo con la decisión.
También tienes derecho a tener un abogado, aunque tienes que pagar por uno tú mismo porque el gobierno no proporciona abogados gratis en casos de inmigración.
Deja un comentario