
¿Quieres ganar asilo en los Estados Unidos?
Cuidado: muchas personas pierden su caso de asilo por creer en información falsa.
En este artículo te cuento toda la verdad sobre los cuatro mitos comunes que confunden a quienes buscan protección en Estados Unidos.
Mito 1: El asilo es solamente para perseguidos políticos
¡Falso!
Por supuesto, la persecución política califica para asilo y podría decirse que es la causal “clásica”, pero no es la única.
Las leyes de inmigración protegen a personas perseguidas por cinco razones: opinión política, raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particular.
Si quieres saber más sobre las razones por las cuales podrías obtener la protección del asilo, te recomiendo el artículo “Asilo: ¿calificas con alguna de estas 5 causales?”.
Mito 2: Las personas de ciertos países no califican para el asilo
Falso también. El asilo está disponible para personas de cualquier país.
Es cierto que las tasas de aprobación varían según el país de origen. Personas de países con gobiernos dictatoriales o condiciones documentadas de persecución (como Venezuela, Nicaragua o China) pueden tener mayores posibilidades de aprobación.
Sin embargo, lo que realmente importa es tu caso individual. La clave, entonces, no es de dónde vienes, sino qué te pasó personalmente o qué te pueda pasar en el futuro. Si puedes demostrar la persecución con evidencia sólida, podrás ganar tu caso.
Para saber más sobre la cuestión de la prueba en el asilo, te sugiero el artículo “Las 7 evidencias clave para ganar tu caso de asilo”.
Mito 3: Una vez que gano el asilo, nadie me lo puede quitar
Atención con este mito, que es muy peligroso.
Es muy importante entender que el asilo no es un estatus garantizado de por vida. De hecho, existen diversas causas por las que un asilo concedido puede ser revocado.
Te lo pueden quitar, por ejemplo, si vuelves al país del cual huiste por miedo a la persecución, si cometes ciertos delitos o si descubren que obtuviste el asilo mintiendo.
También podría revocarse tu asilo si hubo un cambio significativo en las circunstancias de tu país de origen. Esto podría ocurrir, por ejemplo, si cae una dictadura y se establece un gobierno democrático.
Consejo práctico: reúne pruebas específicas de la persecución ya ocurrida o de las razones por las cuales tienes miedo de ser perseguido en el futuro. Pueden ser informes médicos, denuncias policiales, amenazas escritas, testimonios de testigos y reportes sobre condiciones en tu país que respalden tu historia.
Mito 4: Si pierdo mi asilo, ya no hay nada que hacer y me van a deportar
No todo está perdido si recibes una negativa inicial.
Es cierto que, si pierdes tu caso en la corte de inmigración, te van a dar una orden de deportación. Pero tienes 30 días para poder frenarla y apelar. Y aunque ganar la apelación no es fácil, lo hemos logrado con muchas personas.
Incluso si tu asilo es negado, existen otras protecciones disponibles. Según el caso, quizá podría pedirse la retención de expulsión o la protección bajo la Convención Contra la Tortura. Las víctimas de ciertos delitos podrían también calificar para las visas U o T. Y quienes tengan algún familiar ciudadano o residente tal vez puedan beneficiarse de una petición familiar.
Lo importante es no darse por vencido antes de tiempo.
Consejo final: La importancia de la representación legal
Los estudios muestran que las personas con representación legal tienen hasta cinco veces más probabilidades de ganar sus casos de asilo comparado con quienes se representan a sí mismos.
Un buen abogado de inmigración:
- Puede identificar todas las formas de alivio disponibles para tu caso.
- Sabe qué evidencia presentar y cómo estructurar tu declaración, ya sea escrita u oral en la corte.
- Entiende los requisitos legales específicos para cada elemento del asilo.
- Puede prepararte adecuadamente para tu entrevista o audiencia en corte.
- Detecta las debilidades de tu caso y puede tomar medidas para evitar problemas.
No pierdas la esperanza. Con la información correcta y el apoyo adecuado, muchas personas superan estos obstáculos y obtienen la protección que necesitan en Estados Unidos.
¿Tienes preguntas sobre tu caso de asilo? Contáctanos para una consulta personalizada haciendo clic aquí.