
La visa T, también conocida como estatus T de no inmigrante, es un beneficio de inmigración que existe para personas que sufrieron una forma severa de trata de personas y que se encuentran en Estados Unidos debido a esa trata.
Para obtener esta visa temporal, las víctimas tienen que ayudar a las agencias del orden público en la detección, investigación o enjuiciamiento de actos de trata de personas.
En este artículo te contamos quiénes pueden obtener esta visa y qué beneficios trae.
La visa T: una protección humanitaria
La visa T es una categoría de protección migratoria especial para víctimas de trata de personas. A diferencia de las visas tradicionales que conocemos para turismo o estudio, la visa T forma parte de un grupo de medidas humanitarias creadas para ayudar a personas en situaciones vulnerables.
Las protecciones humanitarias en Estados Unidos son recursos migratorios especiales diseñados para amparar a personas que enfrentan circunstancias extremas, como víctimas de delitos graves, personas que escapan de persecución, sobrevivientes de desastres naturales o individuos con emergencias médicas críticas.
Estos mecanismos no funcionan como las visas convencionales, sino como estatus especiales que otorgan permiso temporal para permanecer legalmente en el país. Otros ejemplos de visas humanitarias son la visa U o la visa juvenil.
¿Qué califica como “forma severa de trata”?
Para poder obtener una visa T, hay que haber sido víctima de una forma severa de trata.
¿Cómo define la ley a la forma severa de trata?
La trata de personas es un delito en el que las personas que lo cometen (traficantes) reclutan, albergan, transportan, proporcionan u obtienen personas, por medio de la fuerza, el fraude o la coerción para obligarlas a proporcionar trabajos o servicios.
La ley federal de los Estados Unidos prevé dos tipos de forma severa de trata:
- La trata de trabajadores (también conocida como “trabajo forzado” o “trata de mano de obra”). Este tipo de trata se da cuando alguien es explotado a cambio de trabajo o servicios. Ejemplos son la servidumbre involuntaria, la esclavitud o el peonaje (servidumbre por deudas).
- La trata sexual. Este tipo de trata se da en los casos en que se obliga a la víctima a realizar un acto sexual comercial. Para los menores de 18 años, no hay que demostrar que hubo fuerza, fraude o coerción: por ser menor, se considera que hubo trata automáticamente, aunque el menor “acepte”. Ejemplos son la prostitución o la pornografía.
¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener la visa T?
Para calificar para la visa T, debes:
- Ser o haber sido víctima de una forma severa de trata.
- Estar físicamente presente en los Estados Unidos, a causa de la trata de personas. Esto incluye a las víctimas que se encuentren en Samoa Americana, la Comunidad de las Islas Marianas del Norte o en un puerto de entrada.
- Cumplir con los pedidos razonables de ayuda de las agencias del orden público para la detección, investigación o enjuiciamiento de actos de trata (salvo que seas menor de 18 años o no puedas cooperar por algún trauma físico o psicológico).
- Demostrar que sufrirías dificultades extremas relacionadas con daños personales extraordinarios y severos si fueras removido de Estados Unidos (por ejemplo, persecución o revictimización).
- Ser admisible en los Estados Unidos (aunque, para algunas causales de inadmisibilidad, se puede pedir una exención).
El proceso de solicitud de la visa T
Si cumples con los requisitos, podrás pedir la visa T presentando:
- El formulario I-914. Vas a tener que incluir una declaración personal donde expliques la situación de trata.
- Evidencia para demostrar que cumpliste con los pedidos razonables de ayuda de las agencias del orden público (salvo que seas menor de 18 años o no puedas cooperar por algún trauma). Para esto, podrás presentar el Suplemento B del formulario I-914, documentos judiciales, informes policiales, artículos periodísticos, etc.
- Evidencia de que reúnes los requisitos de elegibilidad.
- Evidencia de que eres admisible. Si, en cambio, no eres admisible, deberás presentar el formulario I-192 para solicitar una exención.

Los beneficios de la visa T
La visa T significa ofrece numerosos beneficios importantes que ayudan a las víctimas de trata a reconstruir sus vidas con seguridad y dignidad.
Con la visa T, recibes estatus legal temporal por hasta 4 años, lo que significa que puedes vivir en Estados Unidos sin miedo a ser deportado. Esto te da el tiempo y la tranquilidad necesarios para recuperarte de tu experiencia traumática.
También obtienes un permiso de trabajo, conocido como Autorización de Empleo (EAD), que te permite trabajar legalmente en cualquier empleo. Este permiso se puede renovar mientras mantengas tu estatus T.
Otro beneficio valioso es el acceso a ciertos programas de asistencia pública, como atención médica a través de Medicaid, así como algunos tipos de asistencia financiera y opciones de vivienda temporal.
Quizás uno de los beneficios más importantes de la visa T es que, bajo ciertas circunstancias, puedes solicitar la residencia permanente (Green Card).
Esta combinación de beneficios hace que la visa T sea una herramienta poderosa para ayudar a las víctimas de trata a encontrar seguridad, estabilidad y, eventualmente, un camino hacia una nueva vida permanente en Estados Unidos.
Visa T para familiares
La visa T también te permite solicitar el mismo estatus para ciertos familiares.
Vas a poder presentar una solicitud en nombre de algunos de tus familiares, independientemente de la edad que tengas, si es que corren riesgo de represalias como consecuencia de que hayas escapado de la trata o de que hayas cooperado con las fuerzas del orden. Los familiares que entran en esta categoría son: padres, hermanos solteros menores de 18 años e hijos de cualquier edad o estado civil de los familiares elegibles que hayan obtenido visa T.
Si tus familiares, en cambio, no corren riesgo de represalias, entonces quiénes puedes pedir sí va a depender de tu edad.

Si tienes menos de 21 años, podrás solicitar a tu cónyuge, a tus hijos solteros menores de 21 años, a tus padres y a tus hermanos solteros menores de 18 años.
Si tienes 21 años o más, solo podrás solicitar a tu cónyuge y a tus hijos solteros menores de 21 años.
Para pedir a un familiar, deberás presentar el formulario I-914, Suplemento A, Solicitud para Familiar Inmediato de un Receptor de Visa T-1.
Duración
La visa T se concede por un periodo inicial máximo de 4 años.
Es posible extender su duración pasado ese periodo inicial, pero en circunstancias limitadas únicamente.
Conclusión
La visa T representa una oportunidad vital para las víctimas de trata de personas que buscan seguridad y un nuevo comienzo. Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de trata, es importante saber que existe esta protección.
El camino para obtenerla puede parecer complejo (y lo es), pero los beneficios —desde la protección contra la deportación hasta la posibilidad de reunirse con familiares y eventualmente obtener la residencia permanente— hacen que valga la pena buscar ayuda.
Si quieres solicitar la visa T y necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros aquí.