El gobierno de Estados Unidos, en colaboración con la FIFA, acaba de lanzar un nuevo sistema llamado “FIFA Pass”.
Esta iniciativa busca facilitar el viaje de millones de aficionados al Mundial de Fútbol de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.
Sigue leyendo para saber cómo funcionará este nuevo sistema y cómo puede afectar tus planes de viaje a Estados Unidos (vayas al Mundial o no).
¿En qué consiste el “FIFA Pass”?
“FIFA Pass” es la forma más sencila de referirse al FIFA Prioritized Appointment Scheduling System (en español, ‘Sistema Prioritario de Programación de Citas de la FIFA’).
La idea de este sistema es dar a las personas que tienen una entrada oficial para un partido del Mundial una cita de entrevista para la visa de turista más rápido.
En muchos países, las citas para la visa de turista de Estados Unidos pueden tardar muchos meses (incluso más de un año). Si estas demoras se mantuvieran, harían imposible a muchos aficionados viajar a tiempo.
El “FIFA Pass” busca resolver este problema.
¿Cómo?
Así:
- Prioridad en la fila: Tener una entrada para el Mundial te pone primero en la fila para conseguir la cita de entrevista consular.
- Tiempos de espera más cortos: Los funcionarios esperan que los titulares de entradas puedan obtener su entrevista en un plazo de seis a ocho semanas después de solicitarla.
- Más personal consular: El gobierno anunció que sumará más de 400 oficiales consulares para manejar la alta demanda y acelerar los procesos.
¡Atención! El pase no es una visa automática
Es fundamental entender que tener una entrada para el Mundial NO garantiza que te den la visa de turista.
El “FIFA Pass” no es una visa nueva ni reemplaza la visa de turista B1/B2.
Para ingresar a los Estados Unidos va a seguir siendo necesario tener la visa de turista (salvo que seas de un país que participa del >rograma de Exención de Visa y puedas entrar con ESTA).
El gobierno fue muy claro respecto del nuevo “FIFA Pass”:
- Tu entrada al Mundial no es una visa.
- Tener la entrada al Mundial no te garantiza la entrada a Estados Unidos.
- El proceso de revisión y entrevista será igual de estricto que para cualquier otro solicitante de visa.
La única diferencia, entonces, es que te van a dar prioridad y tu cita en el consulado o en la Embajada seguramente llegará antes.
¿Qué tendrás que demostrar en la entrevista?
Para obtener la visa, tendrás que convencer al oficial consular de que cumples con todos los requisitos de una visa de turista estándar.
Esto incluye:
- Demostrar que tienes lazos fuertes con tu país de origen (trabajo, familia, propiedades) que te aseguren el regreso después del evento.
- Demostrar que tienes suficiente dinero para cubrir todos los gastos de tu viaje.
- Demostrar que no tienes intención de quedarte a vivir o trabajar en Estados Unidos.
Planifica con tiempo: posibles demoras para otros viajeros
Los funcionarios aconsejan a los aficionados con entradas aplicar lo antes posible.
Además, si quieres solicitar una visa de turista por un motivo que NO sea el Mundial, debes planificar con mucha anticipación.
El gobierno indicó que la prioridad para las citas la tendrán quienes tengan entradas del Mundial.
Esto podría generar demoras o hacer que las citas para otros viajeros tarden aún más de lo habitual.
En resumen, el “FIFA Pass” es una gran ayuda logística para los aficionados al fútbol, ya que les permite conseguir una entrevista de visa a tiempo para el torneo.
Pero no reemplaza el proceso de solicitud de visa, que va a seguir siendo igual de riguroso que siempre. ¡Así que a prepararse con cuidado!


Deja un comentario