Recibir una carta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) puede generar mucha ansiedad, sobre todo si se trata de un “Notice of Intent to Deny” (NOID, por sus siglas en inglés).
Pero, aunque suene alarmante, es importante entender que este documento no es una negación definitiva de tu caso. Es una oportunidad para fortalecerlo.
En este artículo te contamos:
- Qué es un NOID y qué significa recibirlo
- Las razones más comunes por las que USCIS envía un NOID
- Cómo responder correctamente y qué documentos necesitas
- Cuánto tiempo tienes para responder y qué pasa si no lo haces
- La diferencia entre un NOID y un RFE
¿Qué significa NOID?
NOID es la sigla en inglés de “Notice of Intent to Deny”, que en español significa “Aviso de Intención de Negar”.
Es una comunicación formal que USCIS envía cuando planea rechazar tu solicitud de inmigración, pero antes de tomar una decisión final, te da la chance de presentar más información o aclarar dudas.
En términos simples, es como si el oficial de inmigración te dijera: “Tu caso tiene problemas que podrían llevar a que lo niegue, pero te doy una última oportunidad para que me demuestres que mereces que te lo apruebe”.
¿Por qué envían un NOID?
Las razones para recibir un NOID son variadas, pero las más comunes incluyen:
– Falta de evidencia suficiente: Cuando los documentos que mandaste no alcanzan para comprobar que eres elegible para el beneficio que estás pidiendo.
– Información contradictoria: Si hay errores o contradicciones en los documentos que presentaste o hay diferencias entre lo que dijiste en la entrevista y lo que aparece en tus formularios o documentos.
– Problemas de elegibilidad: Cuando el oficial considera que no cumples con los requisitos legales para el beneficio que estás pidiendo.
– Dudas sobre la autenticidad del caso: Cuando USCIS sospecha que la información que presentaste no es verdadera o que estás intentando obtener un beneficio migratorio de manera fraudulenta. Por ejemplo, en visas de matrimonio, si USCIS encuentra algo en redes sociales, registros públicos o durante la inspección de tu casa que les hace dudar de la validez de tu relación.
– Problemas migratorios o criminales no declarados: Si descubren antecedentes que no mencionaste en tu solicitud.
¿Qué pasa si recibo un NOID?
La consecuencia más importante es que tu caso está en riesgo de ser negado. Sin embargo, el NOID también es una oportunidad valiosa.
A diferencia de una negación directa, te están dando la chance de corregir los problemas antes de que sea demasiado tarde.
Si no respondes o tu respuesta no es satisfactoria, tu solicitud será negada. Esto puede significar:
- Perder todo el dinero que pagaste en tarifas (que no es reembolsable).
- Tener que empezar el proceso desde cero.
- En algunos casos, enfrentar consecuencias más serias como procesos de deportación.
- Perder tiempo valioso en tu proceso migratorio.
¿Cómo hay que responder a un NOID?
Responder a un NOID requiere seriedad y atención al detalle.
Estos son los pasos más importantes:
– Mantén la calma: Un NOID no es el fin del camino. Muchas personas logran revertir la situación con una buena respuesta.
– Lee el documento completo varias veces: Debes entender exactamente qué problemas identificó el oficial. El NOID explicará de forma clara cada punto que te están cuestionando.
– Responde a cada punto específico: No puedes ignorar ninguno de los problemas que mencionan. Si respondes solo a algunas preocupaciones y dejas otras sin contestar, USCIS lo considerará una respuesta incompleta.
– Junta toda la evidencia necesaria: Busca documentos que prueben tu caso. Según el tipo de solicitud, puede incluir certificados de matrimonio, nacimiento o defunción; estados de cuenta bancarios conjuntos; contratos de arrendamiento a nombre de ambos; declaraciones de amigos y familiares; documentos de impuestos; cualquier papel que respalde tu situación.
– Incluye una carta explicativa: Es recomendable agregar una carta donde expliques qué documentos estás enviando y cómo responden a cada preocupación del oficial. Esta carta ayuda a organizar tu respuesta y facilita el trabajo del oficial que revisará tu caso.
– Actualiza documentos si es necesario: Si el NOID señala que algún documento está desactualizado o tiene errores, corrígelo antes de enviarlo de nuevo.
– No envíes evidencia de más: Aunque es importante dar pruebas suficientes, tampoco debes abrumar con papeles irrelevantes. Todo lo que envíes debe tener relación directa con los problemas señalados.
– Busca ayuda legal: Un abogado de inmigración con experiencia puede hacer una gran diferencia. Ellos saben exactamente qué tipo de evidencia busca USCIS y cómo presentar tu caso de la mejor manera.
¿Cuánto tiempo tienes para responder?
Generalmente, tienes entre 30 y 33 días desde la fecha del NOID para enviar tu respuesta. Este plazo es estricto y normalmente no se puede extender. Por eso es crucial que actúes rápido.
Muchas veces, el tiempo no es suficiente para conseguir todos los documentos que USCIS pide, sobre todo si necesitas papeles de tu país de origen como actas de nacimiento o matrimonio.
Si esto te pasa, es mejor enviar lo que tengas dentro del plazo que esperar hasta tener todo y arriesgarte a perder la fecha límite.
¿Qué pasa si no respondes a un NOID?
Si no respondes dentro del tiempo establecido, tu caso será negado automáticamente. No hay excepciones ni segundas oportunidades una vez que pasa la fecha límite.
Cuando tu solicitud es negada, tienes algunas opciones, pero todas son más complicadas y costosas que responder al NOID a tiempo:
– Apelar la decisión: Puedes presentar una apelación usando el formulario I-290B dentro de los 30 días siguientes a la negación. Esto tiene un costo adicional y no garantiza que cambien la decisión.
– Volver a aplicar: Puedes presentar una solicitud nueva, pero esto significa empezar desde cero, pagar todas las tarifas otra vez y esperar los mismos tiempos de procesamiento.
– Buscar otras alternativas: Dependiendo de tu caso, quizás puedas explorar otros tipos de visas o beneficios migratorios.
Diferencia entre NOID y RFE
Muchas personas confunden estos dos tipos de avisos de USCIS, pero hay diferencias importantes entre ellos.
RFE (“Request for Evidence”): En español, “Solicitud de Evidencia”. Es un documento que USCIS envía cuando falta información o documentos en tu solicitud. Por ejemplo, si olvidaste incluir tu certificado de nacimiento o una foto requerida. Un RFE significa que el oficial todavía no decidió si aprueba o niega tu caso, solo necesita más información para poder decidir.
NOID: Como ya explicamos, es más serio. Significa que el oficial ya revisó tu caso y piensa que debe ser negado, a menos que le des razones muy convincentes para cambiar de opinión.
Las diferencias principales son:
– Gravedad: Un RFE es menos grave que un NOID. El RFE simplemente pide documentos faltantes, mientras que el NOID indica que hay problemas sustanciales con tu caso.
– Tiempo de respuesta: Para un RFE normalmente tienes alrededor de 87 días para responder. Para un NOID, solo tienes 30-33 días.
– Contenido: Un RFE te da una lista de documentos que debes enviar. Un NOID te da una lista de razones por las que van a negar tu caso, y tú debes probar que esas razones están equivocadas.
– Intención del oficial: Con un RFE, el oficial aún no ha decidido si aprobar o negar tu caso. Con un NOID, el oficial ya se inclinó hacia la negación y tú debes convencerlo de lo contrario.
Para leer más sobre el RFE, te recomendamos el artículo “Todo sobre la “Solicitud de Evidencia” (RFE): causas, solución y consejos“.
Consejos finales
Si recibes un NOID, recuerda que no es momento de entrar en pánico, sino de actuar de manera estratégica y rápida. Muchas personas lograr convertir un NOID en una aprobación gracias a una respuesta bien preparada.
La clave está en entender bien qué le preocupa al oficial de USCIS, reunir evidencia sólida que responda a cada preocupación y presentar todo de manera clara y organizada.
Si te sientes abrumado o no estás seguro de cómo proceder, consultar con un abogado de inmigración es siempre la mejor decisión. Ellos tienen la experiencia necesaria para guiarte y maximizar tus posibilidades de éxito.
Recuerda marcar la fecha límite en tu calendario y no dejar todo para el último momento.

Deja un comentario