Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


¿Puedo demandar a Uber o Lyft después de un accidente?

Demanda a Uber por accidente

Usar aplicaciones de transporte como Uber o Lyft se volvió parte de la vida diaria para millones de personas. Es cómodo, rápido y generalmente seguro.

Pero ¿qué pasa cuando algo sale mal? ¿Qué derechos tienes si sufres un accidente mientras viajas en un Uber o si un conductor de Uber choca con tu vehículo?

La respuesta corta es: sí, puedes presentar un reclamo o incluso demandar después de un accidente con Uber. Pero la situación puede llegar a ser más complicada de lo que parece.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre tus derechos después de un accidente con Uber, cuándo puedes reclamar compensación, qué cubre el seguro y cómo proteger tu caso desde el primer momento.

A lo largo del artículo vamos a hablar de “Uber”, pero la información aplica a otros servicios de transporte de aplicación también, que se organizan de forma similar (por ejemplo, Lyft).

¿Quién es responsable cuando hay un accidente con Uber?

Esta es la pregunta clave. Y la respuesta depende de varios factores.

A diferencia de una empresa tradicional, que responde por las acciones de sus empleados, los servicios de transporte por aplicación mantienen a sus conductores como contratistas independientes.

Esto significa que la empresa intenta limitar su responsabilidad legal en muchos casos.

Sin embargo, eso no significa que no puedas reclamar.

La responsabilidad puede recaer en diferentes partes según las circunstancias:

El conductor de Uber: Si el conductor causó el accidente por conducir distraído, en exceso de velocidad, bajo la influencia de alcohol o drogas o violando las reglas de tránsito, puede ser considerado responsable.

Uber como compañía: En algunos casos específicos, Uber puede ser demandada directamente. Por ejemplo, si la empresa contrató a un conductor con antecedentes peligrosos que no debió pasar los filtros de selección o si una falla en la aplicación contribuyó al accidente.

Otro conductor: Si un tercer vehículo causó el choque, ese conductor y su aseguradora serían los responsables principales.

El fabricante del vehículo: En casos raros donde una falla mecánica o un defecto del auto provocó el accidente, el fabricante podría tener responsabilidad.

La clave está en determinar quién actuó con negligencia y causó tus lesiones.

Un abogado con experiencia puede ayudarte a identificar a todas las partes responsables.

Accidente en Uber of Lyft

El seguro de Uber: lo que cubre y lo que no

Uber tiene pólizas de seguro, pero la cobertura varía muchísimo dependiendo de qué estaba haciendo el conductor en el momento del accidente.

El sistema funciona por etapas:

Etapa 0 – Aplicación apagada: Si el conductor no tenía la app de Uber encendida, estaba oficialmente fuera de servicio. En este caso, solo aplica su seguro personal de auto. Uber no cubre nada.

Etapa 1 – Esperando un viaje: El conductor tiene la app encendida y está esperando que alguien solicite un viaje, pero todavía no aceptó ninguno. Aquí Uber ofrece una cobertura limitada: hasta $ 50.000 por persona lesionada, $ 100.000 por accidente y $ 25.000 por daños a la propiedad. Esta cobertura solo aplica si el seguro personal del conductor no responde.

Etapa 2 – En camino a recoger al pasajero: El conductor ya aceptó un viaje y va en camino a buscarte. En este momento, Uber activa una póliza de $ 1 millón que cubre lesiones corporales y daños materiales.

Etapa 3 – Con pasajero a bordo: Desde que subes al auto hasta que termina el viaje, está activa la misma cobertura de $ 1 millón de Uber.

Este sistema de etapas es clave, porque define cuánto dinero está disponible para cubrir tus lesiones y gastos. Por eso es tan importante documentar el estado del viaje en el momento del accidente.

Demanda contra Uber o Lyft por accidente

¿Puedes demandar directamente a Uber?

Sí, pero solo en situaciones específicas.

Como mencionamos antes, Uber clasifica a sus conductores como contratistas independientes para protegerse de demandas.

Esto hace que sea más difícil, pero no imposible, responsabilizar a la compañía directamente.

Puedes tener un caso contra Uber si:

  • La empresa contrató a un conductor con antecedentes criminales graves o múltiples infracciones de tránsito que debieron descalificarlo
  • Uber ignoró reportes previos de comportamiento peligroso del conductor
  • Hubo una falla en la aplicación que distrajo al conductor o contribuyó al accidente
  • La compañía no realizó verificaciones de antecedentes apropiadas

Estos casos son más complejos y generalmente requieren investigación profunda. Un abogado especializado puede revisar los registros de contratación, las políticas de seguridad de Uber y la historia del conductor para determinar si hay base para demandar a la empresa.

¿Y si eras pasajero de Uber durante el accidente?

Si ibas como pasajero en un Uber cuando ocurrió el choque, estás en una posición relativamente protegida desde el punto de vista legal.

Como pasajero, casi nunca tienes culpa en un accidente. Esto facilita tu reclamo, porque no tienes que pelear para demostrar que no fuiste responsable.

Si el conductor de Uber causó el accidente, la póliza de $ 1 millón de Uber debería cubrir tus lesiones, gastos médicos, salarios perdidos y dolor y sufrimiento. Puedes presentar un reclamo directamente con la aseguradora de Uber.

Si otro conductor causó el accidente, lo que tendrías que hacer es presentar un reclamo contra el seguro de esa persona. Pero si ese conductor no tiene seguro suficiente (o no tiene seguro del todo), la cobertura de motorista sin seguro de Uber puede entrar en juego para cubrir tus pérdidas.

Lo importante es actuar rápido: guarda toda la información del viaje en la app, toma fotos si es posible, busca atención médica inmediata y documenta todo desde el principio.

¿Qué pasa si un conductor de Uber chocó contra tu vehículo?

Si ibas manejando tu propio auto y un conductor de Uber te chocó, tu situación depende de si el conductor estaba “trabajando” en ese momento.

Si el conductor tenía un pasajero a bordo o iba en camino a recoger a alguien (Etapas 2 o 3), la póliza de $ 1 millón de Uber debería aplicar. Esto significa que tienes acceso a cobertura sustancial para tus lesiones y los daños a tu vehículo.

Sin embargo, si el conductor solo tenía la app encendida esperando un viaje (Etapa 1), la cobertura de Uber es mucho más limitada. Y si la app estaba apagada (Etapa 0), Uber no cubre nada y tendrías que reclamar contra el seguro personal del conductor.

Aquí está el problema: muchas pólizas de seguro personal no cubren cuando el vehículo se usa con fines comerciales. Esto puede dejarte en una situación difícil donde ni Uber ni el seguro del conductor quieren pagar.

Por eso es fundamental tener un abogado que pueda investigar el estado exacto del conductor en el momento del accidente. Los registros de la app de Uber pueden probar si estaba activo, lo cual va a indicar qué seguro debe responder.

Si te choca un Uber puedes reclamar indemnización

¿Cuánto tiempo tienes para presentar un reclamo?

El tiempo es crítico después de cualquier accidente, incluyendo los que involucran a Uber.

Cada estado tiene lo que se llama un “plazo de prescripción” (“statute of limitations”, en inglés). Este es el límite de tiempo legal que tienes para presentar una demanda.

Si dejas pasar este plazo, pierdes tu derecho a buscar compensación, sin importar cuán fuerte sea tu caso.

Los plazos varían por estado, por ejemplo:

  • En Texas, generalmente tienes 2 años desde la fecha del accidente
  • En California, también son 2 años para lesiones personales
  • En Florida, recientemente se redujo a solo 2 años (antes eran 4)
  • Algunos estados dan solo 1 año, mientras otros permiten hasta 6 años
Accidente de tránsito

Existen algunas excepciones. Por ejemplo, si eres menor de edad, el reloj generalmente no empieza a correr hasta que cumples 18 años. O si el conductor responsable huyó del estado, ese tiempo puede no contar.

Pero no debes confiar en excepciones. La mejor práctica es consultar con un abogado lo antes posible después del accidente para proteger tus derechos.

Además del plazo legal, hay razones prácticas para actuar rápido: las pruebas desaparecen, los recuerdos se vuelven menos claros y Uber solo mantiene ciertos datos por tiempo limitado.

Qué hacer inmediatamente después de un accidente con Uber

Lo que hagas en los minutos y días después de un accidente puede hacer una enorme diferencia en tu capacidad de recuperar compensación.

– En la escena del accidente

Primero, asegúrate de que todos estén seguros. Si hay heridos, llama al 911 inmediatamente. Incluso si las lesiones parecen menores, es importante que la policía haga un reporte oficial del accidente.

Documentar todo ante un accidente de tránsito

Si puedes hacerlo de forma segura, documenta todo. Toma fotos del daño a todos los vehículos desde diferentes ángulos, la posición de los autos, las condiciones del camino, señales de tráfico, marcas de frenado y cualquier otra cosa relevante. Si tienes lesiones visibles, fotografíalas también.

Consigue información de contacto de todos los involucrados: el conductor de Uber (nombre, número de teléfono, placa del vehículo), otros conductores y cualquier testigo. Obtén también la información del seguro de todos los conductores.

Algo muy importante: guarda toda la información del viaje en tu app de Uber. Haz capturas de pantalla que muestren el nombre del conductor, la hora del viaje, la ruta y cualquier otro detalle. Esta información puede ser crucial más adelante.

No discutas sobre quién tuvo la culpa con nadie en la escena. No admitas responsabilidad, ni siquiera en parte. Solo intercambia información y deja que las investigaciones determinen qué pasó.

Intercambio de información post accidente vehicular

– Después del accidente

Busca atención médica lo antes posible, incluso si crees que tus lesiones son menores. Algunas lesiones graves (como conmociones cerebrales o daño interno) no muestran síntomas inmediatos.

Además, si esperas días o semanas para ver a un doctor, las aseguradoras van a argumentar que tus lesiones no son tan serias o que no están relacionadas con el accidente.

Guarda todos los registros médicos y recibos. Esto incluye facturas de emergencias, hospitalizaciones, visitas al doctor, medicamentos, terapia física, dispositivos médicos y cualquier otro gasto relacionado con tu recuperación.

Documenta de qué forma el accidente afectó tu vida. Si perdiste días de trabajo, consigue documentación de tu empleador. Lleva un diario donde anotes tu dolor, limitaciones físicas, tratamientos y cómo las lesiones impactan tus actividades diarias. Esta información ayuda a calcular compensación por dolor y sufrimiento.

Reporta el accidente a través de la app de Uber. La compañía requiere que todos los accidentes se reporten usando su plataforma. Incluye una descripción breve de lo que pasó, la fecha, hora y cualquier documentación disponible.

También notifica a tu propia compañía de seguros, incluso si no estabas manejando. Tu póliza podría tener beneficios médicos o coordinación de cobertura que pueden ayudarte.

Ten mucho cuidado con lo que publicas en redes sociales. Las aseguradoras revisan Facebook, Instagram y otras plataformas buscando evidencia que contradiga tus reclamos. Una foto tuya sonriendo en una fiesta podría usarse para argumentar que no estás realmente sufriendo. Lo mejor es pausar o limitar tu actividad en redes hasta que tu caso se resuelva.

¿Cuánto podrías recibir en un acuerdo con Uber?

Esta es una de las preguntas más comunes, y la respuesta honesta es: depende de muchos factores.

Los montos de compensación varían mucho según la gravedad de tus lesiones y el impacto en tu vida.

La severidad de tus lesiones es el factor más importante. Lesiones que causan dolor crónico, discapacidad permanente o requieren tratamiento continuo justifican compensaciones mucho más altas.

Tus gastos médicos totales juegan un papel enorme. Esto incluye no solo lo que ya pagaste, sino también tratamientos futuros que necesitarás. Cirugías, terapia física a largo plazo y equipos médicos aumentan el valor de tu caso.

Los salarios perdidos y la capacidad de ganar dinero también cuentan. Si tus lesiones te impidieron trabajar por un tiempo, puedes reclamar esos ingresos perdidos. Si las lesiones son tan graves que afectan tu capacidad de trabajar de forma permanente o te obligan a cambiar de carrera, esto aumenta el valor de tu caso.

Quién tuvo la culpa también importa mucho. Si la responsabilidad del conductor de Uber (u otro conductor) es clara y está bien documentada, tu caso es más fuerte y vale más. Pero si hay disputas sobre la culpa o si tú tuviste alguna responsabilidad, el valor disminuye.

El estado del conductor en la app determina qué seguro aplica. Si el conductor tenía un pasajero o iba a recoger a uno, tienes acceso a la póliza de $ 1 millón. Pero si solo tenía la app encendida esperando, la cobertura limitada de $ 50.000 podría ser todo lo disponible.

El dolor y sufrimiento que experimentas también se compensa, aunque es más difícil de calcular. Esto incluye dolor físico, angustia emocional, ansiedad, depresión y pérdida de disfrute de la vida.

En casos de muerte por negligencia, las familias pueden buscar compensación significativa por pérdida de ingresos futuros, gastos funerarios y el valor de la compañía y apoyo perdidos.

¿Necesitas un abogado para un caso de accidente con Uber?

En teoría puedes manejar un reclamo por tu cuenta, pero casi siempre es una mala idea, sobre todo en casos que involucran a compañías grandes como Uber.

Las aseguradoras (incluyendo la de Uber) tienen equipos enteros de ajustadores y abogados cuyo trabajo es pagar lo menos posible. Ellos conocen todas las tácticas para desvalorizar tu caso, retrasar pagos o presionarte para aceptar acuerdos bajos.

Un abogado con experiencia nivela el campo de juego. Ellos conocen el verdadero valor de tu caso, entienden las complejidades del seguro de Uber y las leyes de responsabilidad y saben cómo negociar con firmeza para conseguir la compensación que mereces.

Además, si hay disputas sobre quién tuvo la culpa, un abogado puede investigar a fondo, conseguir pruebas y construir un caso sólido que demuestre responsabilidad.

Y si eres inmigrante, sobre todo si no tienes documentos, un abogado te protege de tácticas intimidatorias. La otra parte podría intentar usar tu estatus migratorio para asustarte o devaluar tu caso. Un buen abogado no permitirá esto y se asegurará de que recibas el mismo trato justo que cualquier otra persona.

Tu estatus migratorio no afecta tu derecho a reclamar

Una preocupación común entre inmigrantes es si pueden reclamar compensación después de un accidente con Uber, especialmente si no tienen documentos.

La respuesta es clara: sí, puedes reclamar, más allá de tu estatus migratorio.

Los casos de lesiones personales son no criminales. Las cortes evalúan si alguien actuó con negligencia y causó tus lesiones, no tu documentación migratoria.

Tu estatus migratorio no se comparte con autoridades de inmigración cuando presentas un reclamo o demanda. El proceso se enfoca en el accidente y tus lesiones.

Además, tienes derecho a reclamar los mismos tipos de compensación que cualquier otra persona: gastos médicos, salarios perdidos, dolor y sufrimiento y todos los demás daños relacionados con el accidente.

Es cierto que algunas aseguradoras o abogados de la defensa podrían intentar usar tu estatus para intimidarte o devaluar tu caso. Por eso es aún más importante que trabajes con un abogado que tenga experiencia representando a inmigrantes y que se asegure de que recibas un trato justo.

No dejes que el miedo te impida buscar la justicia que mereces. Si sufriste lesiones en un accidente con Uber, tienes derechos sin importar de dónde vienes o qué documentos tienes.

Para leer más sobre este tema, te recomendamos el artículo “Tuve un accidente, pero no tengo papeles: ¿puedo reclamar?“.

Conclusión: protege tus derechos después de un accidente con Uber

Los accidentes con Uber pueden ser complicados, pero no estás indefenso. Ya sea que fueras pasajero, otro conductor o peatón, tienes derechos legales para buscar compensación por tus lesiones y pérdidas.

Lo más importante es actuar rápido: documenta todo desde el primer momento, busca atención médica inmediata, guarda la información del viaje y consulta con un abogado especializado antes de hablar con cualquier aseguradora.

Recuerda que las compañías de seguros (incluyendo la de Uber) no están de tu lado. Su objetivo es pagar lo menos posible, no asegurarse de que recibas lo que mereces.

Con la ayuda de un buen abogado, puedes nivelar el campo de juego y pelear por la compensación completa que necesitas para recuperarte y seguir adelante con tu vida.

Y si eres inmigrante, nunca olvides que tu estatus migratorio no elimina tus derechos. El sistema legal está disponible para proteger a cualquier persona que ha sido lastimada por la negligencia de otro, sin importar de dónde vienes.

Si sufriste lesiones personales en Estados Unidos, podemos ayudarte, estés donde estés. Tenemos una red de abogados de confianza en los 50 estados del país. Y no debes pagar ni un centavo para empezar: solo lo harás si ganas. Haz clic aquí para empezar tu camino hacia la justicia.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *