Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Jueza bloquea temporalmente nueva tarifa anual de asilo

Tarifa anual de $ 100 para asilo

Una decisión judicial pausó a nivel nacional el cobro de $ 100 anuales a solicitantes de asilo.

Lo hizo debido a la confusión generada por las propias agencias del gobierno.

En este artículo te contamos:

  • Por qué una jueza federal detuvo el cobro de la tarifa de asilo.
  • Qué errores cometieron las agencias del gobierno.
  • Cómo esta confusión afectó a miles de solicitantes.
  • Qué ordenó exactamente la jueza.
  • Qué pasará ahora con la tarifa de $100.

¿Qué pasó exactamente?

El 30 de octubre de 2025, la jueza federal Stephanie Gallagher, del Distrito de Maryland, ordenó detener temporalmente el cobro de una nueva tarifa anual de asilo de $ 100 dólares.

Esta tarifa fue creada en julio pasado como parte de la Ley “One Big Beautiful Bill” firmada el 4 de julio de 2025.

Esta es la primera vez en la historia que se requiere un pago para solicitar asilo en Estados Unidos. Antes de esta ley, presentar una solicitud de asilo no tenía ningún costo.

El problema: dos agencias, dos versiones diferentes

La jueza identificó que dos agencias federales —USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración) y EOIR (Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración)— emitieron instrucciones contradictorias sobre cómo y cuándo pagar esta tarifa.

La falta de coordinación causó:

  • Confusión generalizada entre miles de solicitantes de asilo
  • Algunos casos fueron rechazados por falta de pago, incluso cuando no existía un sistema para realizar el pago
  • Fechas límite contradictorias entre las dos agencias
  • Personas que no recibieron ninguna instrucción clara sobre cómo proceder

Casos reales que ilustran el caos

Según la demanda, que fue presentada por el grupo ASAP (Proyecto de Defensa de Solicitantes de Asilo), varios casos muestran el impacto de esta implementación:

  • Un hombre de Rusia que solicitó asilo en 2022 expresó estar “muy preocupado” porque nunca recibió instrucciones del gobierno sobre cómo o cuándo pagar
  • Una mujer de Honduras teme ser deportada por una tarifa que no puede pagar y no sabe cómo pagar
  • Un solicitante de Nigeria se enteró de la nueva regla solo por redes sociales y le preocupa que un pago perdido arruine su caso

Además, muchos solicitantes simplemente no tienen los recursos económicos.

Como explicó Susan Pelletier, abogada de los demandantes: “Tendrían que elegir entre alimentar a sus familias o pagar la tarifa”.

¿Qué dijo exactamente la jueza?

La jueza Gallagher fue directa en su decisión: las agencias actuaron “de manera arbitraria y caprichosa” al no coordinar sus políticas.

Declaró que esta falta de coordinación causó “daño irreparable” a los solicitantes de asilo.

La orden judicial bloqueó el cobro de la tarifa en todo el país hasta que las agencias emitan una guía clara y uniforme que explique:

  • Cuándo vence el pago exactamente
  • Cómo realizar el pago
  • Qué consecuencias tendrá el no pagar
Jueza bloquea tarifa del asilo

¿Qué significa esto para los solicitantes de asilo?

Si recibiste una notificación para pagar la tarifa anual de asilo, no tienes que hacerlo, por ahora, mientras esta orden judicial esté vigente.

Importante: Esta pausa es temporal. Una vez que USCIS y EOIR coordinen sus políticas y presenten instrucciones claras, es muy probable que la tarifa vuelva a implementarse.

La jueza indicó que considerará rápidamente levantar la suspensión una vez que las agencias establezcan “políticas uniformes” con información clara.

Contexto de la demanda

El 3 de octubre de 2025, ASAP presentó la demanda en nombre de sus miembros, argumentando que el gobierno estaba aplicando la tarifa de manera retroactiva a personas que presentaron sus casos antes de que la ley entrara en vigor.

USCIS comenzó a enviar notificaciones sobre la tarifa el 1 de octubre, dando a los solicitantes solo 30 días para pagar, lo que significaba que algunos pagos vencerían tan pronto como el 31 de octubre.

En respuesta a la demanda, EOIR finalmente creó un portal de pago y declaró que enviaría notificaciones a las personas sujetas a la tarifa. Sin embargo, para ese momento, el daño ya estaba hecho: la confusión ya había generado pánico entre miles de solicitantes.

¿Qué sigue?

La decisión de la jueza es una victoria temporal para los solicitantes de asilo, pero no resuelve el tema de fondo. El gobierno federal ahora debe:

  1. Coordinar las políticas entre USCIS y EOIR
  2. Crear un sistema claro de notificación y pago
  3. Establecer plazos consistentes y razonables
  4. Explicar claramente las consecuencias del no pago

Una vez que esto suceda, la tarifa anual de $ 100 probablemente vuelva a implementarse para todos los casos de asilo que lleven más de un año pendientes.

Si quieres iniciar tu caso o necesitas asesoramiento en cualquier lugar de Estados Unidos, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *