Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


¿Qué es CBP y para qué sirve?

Qué es CBP en Estados Unidos

Si estás pensando en viajar a Estados Unidos o ya vives aquí, seguro has escuchado hablar de CBP.

Esta agencia federal cumple un papel clave en todo lo relacionado con la entrada al país, y es importante que sepas qué hace y cuándo te vas a encontrar con ellos.

Sigue leyendo para saber más.

¿Qué es CBP?

CBP son las siglas de “Customs and Border Protection” (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza).

Es una de las agencias más grandes del Departamento de Seguridad Nacional y tiene más de 60.000 empleados trabajando todos los días.

Su trabajo principal es proteger las fronteras de Estados Unidos.

Esto incluye revisar quién entra al país, qué mercancías se importan y asegurarse de que todo se haga según las leyes americanas.

CBP combina funciones de aduanas, inmigración, seguridad fronteriza y protección agrícola en una sola agencia.

CBP contorla mercaderías que entran a USA

Un poco de historia

La historia de CBP es más larga de lo que muchos piensan.

El servicio de aduanas existe desde 1789, cuando el primer Congreso lo creó.

La Patrulla Fronteriza (“Border Patrol”) se estableció oficialmente en 1924 para evitar cruces ilegales.

Pero CBP tal como la conocemos hoy nació en 2003, después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El gobierno decidió unir varias agencias en una sola para tener un mejor control de las fronteras.

Desde entonces, se convirtió en la primera agencia conjunta de manejo fronterizo en el mundo.

¿Qué funciones tiene CBP?

CBP tiene tres responsabilidades principales:

Seguridad fronteriza: Vigilan más de 8.000 millas de fronteras terrestres y marítimas. Esto incluye la frontera con México, con Canadá, las costas del Atlántico, el Pacífico y el Golfo de México. Su objetivo es detener la entrada ilegal de personas, drogas, armas y cualquier cosa que pueda ser un peligro.

Control de comercio: Cada día revisan miles de contenedores, camiones y envíos que entran al país. Cobran los impuestos y aranceles de importación, verifican que los productos cumplan con las normas de seguridad y se aseguran de que no entren productos falsificados o fabricados con trabajo forzado.

Inspección de viajeros: Más de un millón de personas cruzan las fronteras americanas cada día. Los oficiales de CBP revisan pasaportes, visas y documentos de entrada, deciden quién puede entrar y quién no, y detectan documentos falsos.

Para darte una idea, en un día típico CBP procesa más de 1,1 millones de pasajeros, revisa casi 90.000 contenedores, confisca cientos de kilos de drogas (incluyendo fentanilo), arresta a más de 130 criminales buscados y realiza decenas de rescates.

CBP controla las fronteras de los Estados Unidos

¿Cuándo se encuentra un inmigrante con CBP?

Si eres inmigrante, hay varias situaciones donde vas a interactuar con CBP:

Al entrar a Estados Unidos: Ya sea que llegues por avión, auto, barco o a pie, siempre vas a pasar por un oficial de CBP. Ellos revisan tu pasaporte, visa o permiso de entrada, te hacen preguntas sobre tu viaje y deciden si puedes entrar al país.

En los aeropuertos internacionales: Cuando aterrizas en Estados Unidos desde otro país, lo primero que haces es pasar por inmigración. Ahí están los oficiales de CBP esperándote.

En los cruces fronterizos terrestres: Si cruzas desde México o Canadá en auto o caminando, vas a encontrarte con CBP en el puerto de entrada. Ellos revisan tu vehículo, tu documentación y te hacen preguntas.

Entre los puertos de entrada: La Patrulla Fronteriza, que es parte de CBP, vigila las áreas entre los puertos oficiales. Si intentas cruzar la frontera por un lugar no autorizado, ellos te van a detener.

En puntos de control internos: En algunos estados cerca de la frontera, hay puntos de control en las carreteras donde CBP puede revisar documentos, aunque ya estés dentro del país.

Durante el proceso de asilo: Aunque la aplicación CBP One ya no se usa para pedir citas de asilo desde la era de Trump, CBP sigue siendo la primera agencia que entrevista a las personas que buscan asilo en la frontera.

Al importar productos: Si traes mercancía del extranjero, ya sea para uso personal o para negocio, CBP revisa lo que traes y cobra los impuestos correspondientes.

Lo que debes saber

Es importante que siempre tengas tus documentos en orden cuando vayas a encontrarte con CBP. Ellos tienen autoridad para revisar tus pertenencias, hacer preguntas sobre tu viaje, y negar la entrada si algo no está correcto.

Si te hacen preguntas, responde con la verdad. Mentir a un oficial federal puede traerte problemas serios, incluyendo la prohibición de entrar a Estados Unidos en el futuro.

También recuerda que CBP trabaja para proteger la seguridad del país, pero eso no significa que puedan violar tus derechos. Si sientes que te trataron injustamente, puedes presentar una queja formal.

Conocer qué es CBP y cómo funciona te ayuda a estar mejor preparado para tus encuentros con ellos y a entender mejor el sistema migratorio estadounidense.

Si quieres iniciar tu caso o necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *