Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Cierre del gobierno: su impacto en la comunidad inmigrante

Qué significa el cierre del gobierno para trámites y turnos de inmigrantes

El gobierno federal de Estados Unidos acaba de entrar en un cierre parcial por primera vez en casi siete años.

Para muchos en la comunidad inmigrante, esta noticia puede generar preocupación y dudas sobre cómo afectará sus trámites y situación migratoria.

En este artículo te explicamos qué significa realmente este cierre, por qué sucedió y qué puedes esperar en los próximos días o semanas.

¿Qué es un cierre de gobierno?

Un cierre de gobierno ocurre cuando el Congreso no logra aprobar las leyes de financiamiento que necesitan las agencias federales para seguir funcionando.

En Estados Unidos, el año fiscal comienza el primero de octubre, y si no hay acuerdo antes de medianoche del 30 de septiembre, muchas oficinas gubernamentales tienen que parar o reducir sus operaciones.

La razón es simple: la Constitución dice que el gobierno no puede gastar dinero sin que el Congreso lo autorice. Cuando no hay autorización, muchos servicios se detienen y cientos de miles de empleados federales son enviados a casa sin pago o tienen que trabajar sin cobrar hasta que se resuelva la situación.

¿Por qué pasó esto ahora?

El cierre actual se dio porque republicanos y demócratas no pudieron ponerse de acuerdo sobre cómo seguir financiando al gobierno.

Los republicanos propusieron extender el presupuesto actual hasta noviembre para darse más tiempo de negociar. Los demócratas, por su parte, pidieron que se incluyeran protecciones para los programas de salud y límites a ciertas decisiones del presidente Trump.

Ninguno de los dos lados quiso ceder y, cuando llegó la medianoche del 30 de septiembre, el gobierno se quedó sin autorización para gastar.

¿Cuánto tiempo puede durar?

Nadie puede predecir con certeza cuánto durará este cierre.

El cierre más largo en la historia de Estados Unidos fue de 35 días, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, también durante la presidencia de Trump.

Ese cierre terminó cuando los controladores de tráfico aéreo comenzaron a faltar al trabajo en masa porque llevaban un mes sin cobrar, lo que causó retrasos y cancelaciones de vuelos.

El cierre de gobierno afecta servicios incuido controladores aéreos

Otros cierres han durado apenas unos días. Todo depende de cuándo uno de los dos partidos decida hacer concesiones o cuando la presión pública se vuelva tan fuerte que tengan que llegar a un acuerdo.

¿Qué servicios se ven afectados?

No todo el gobierno se cierra. Los servicios considerados esenciales para la seguridad nacional y pública siguen funcionando, aunque sin pago inmediato para los trabajadores. Esto incluye el control de fronteras, la policía federal, los controladores aéreos, el cuidado médico de emergencia y las operaciones militares.

Los programas como el Seguro Social, Medicare y Medicaid siguen enviando cheques porque tienen financiamiento permanente, pero puede haber retrasos en otros servicios relacionados, como la emisión de nuevas tarjetas o la atención al público.

Lo que sí se detiene o se reduce son los servicios considerados no esenciales: muchos parques nacionales cierran o funcionan sin personal, los museos federales cierran sus puertas, y agencias como los Centros para el Control de Enfermedades envían a casa a muchos empleados.

Se estima que alrededor de 750.000 trabajadores federales, aproximadamente el 40 % de todos los empleados del gobierno, no podrán trabajar durante el cierre.

Afortunadamente, desde 2019 existe una ley que garantiza que todos recibirán su pago atrasado una vez que el gobierno vuelva a abrir.

¿Cómo afecta esto a los inmigrantes?

Aquí vienen las buenas noticias para la mayoría de los trámites migratorios: la gran parte de los servicios de inmigración siguen funcionando con normalidad.

USCIS sigue trabajando: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) no cierra, porque se financia con las cuotas que pagan los solicitantes, no con el presupuesto federal.

Esto significa que las solicitudes de residencia permanente, ciudadanía, permisos de trabajo y otros trámites continúan procesándose. Si tienes una cita para datos biométricos o una entrevista, debes asistir a menos que recibas un aviso de cancelación.

Visas y pasaportes continúan: Los servicios consulares en las embajadas y consulados estadounidenses también se financian con cuotas, así que las citas para visas y la emisión de pasaportes deben seguir funcionando.

Sin embargo, si el cierre se extiende mucho tiempo y se acaba el dinero recaudado en algún consulado específico, podrían reducirse los servicios a solo casos de emergencia o visas diplomáticas.

Si tienes una cita programada, te recomendamos revisar el sitio web de tu consulado seguido para ver si hay cambios.

Cómo afecta el cierre de gobierno a los consulados y embajadas

Las fronteras siguen abiertas: Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) siguen trabajando porque son considerados esenciales.

Puedes entrar y salir del país sin problema, aunque podría haber algunos retrasos en el procesamiento de ciertas solicitudes hechas directamente en la frontera.

ICE continúa operando: Para quienes están preocupados por la aplicación de las leyes migratorias, es importante saber que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sigue funcionando casi completamente.

De hecho, el Congreso le dio a ICE un presupuesto especial que puede usar hasta 2029, incluso durante el cierre. Esto significa que las detenciones y deportaciones continúan sin interrupción.

¿Qué servicios de inmigración sí se ven afectados?

Hay dos áreas principales donde sí habrá problemas:

Departamento del Trabajo: Aquí es donde puede haber complicaciones para empleadores y sus trabajadores extranjeros.

Las certificaciones laborales que se necesitan para ciertas visas de trabajo, como la H-1B, y para solicitudes de residencia permanente patrocinadas por empleadores (PERM) se procesan en el Departamento del Trabajo.

Durante el cierre, estas solicitudes quedan en pausa. Si tu empleador ya envió tu caso, pero aún no está certificado, tendrá que esperar hasta que el gobierno vuelva a abrir.

E-Verify: Este sistema que algunos empleadores usan para verificar que puedes trabajar legalmente también suele cerrarse durante estos períodos.

Pero no te preocupes: los empleadores pueden seguir contratando y completando el formulario I-9 de manera normal, guardando toda la documentación para verificarla en E-Verify una vez que el sistema vuelva a funcionar.

Cortes de inmigración: Las audiencias para personas que están detenidas continúan normalmente. Pero si tienes una audiencia programada y no estás detenido, es posible que tu caso sea reprogramado para después de que el cierre termine.

Durante el cierre de 2019, entre 80.000 y 94.000 casos fueron puestos en espera. Pero, con más de 3,4 millones de casos pendientes actualmente, esta vez el gobierno ha declarado también las audiencias de personas no detenidas cómo esenciales. Entonces, las audiencias deberían avanzar, aunque algunas podrían ser pospuestas si hay problemas con fondos para intérpretes contratistas que utiliza la corte.

¿Qué debes hacer ahora?

La recomendación principal es mantener la tranquilidad. La mayoría de los trámites migratorios continúan con normalidad. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer:

Si tienes trámites pendientes con USCIS, sigue asistiendo a todas tus citas a menos que recibas un aviso oficial de cancelación. El procesamiento debe continuar sin cambios.

Si tienes una cita en un consulado, revisa su página web regularmente para ver si hay actualizaciones. La mayoría seguirá funcionando, pero es mejor estar informado.

Si tienes una audiencia en corte de inmigración y no estás detenido, consulta el sitio web de EOIR todos los días para ver si tu caso fue pospuesto.

Si tu empleador estaba por iniciar un trámite que requiere certificación del Departamento del Trabajo, prepara toda la documentación ahora para que puedan presentarla en cuanto el sistema vuelva a funcionar.

Si necesitas usar E-Verify como empleador, completa el formulario I-9 dentro del plazo requerido y guarda todos los documentos para procesarlos después.

Por nuestra parte, te mantendremos informado no bien haya cambios. Si tienes cualquier duda, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado y un paso adelante! 🇺🇸

Al hacer clic en el botón de arriba, aceptas nuestra Política de privacidad y terminos y condiciones, incluida la recepción de correos electrónicos.

Publicaciones recientes