Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


El gobierno cancela el TPS de 2021 para venezolanos

Fin del TPS para venezolanos de 2021

El gobierno de Estados Unidos acaba de tomar una decisión que afecta a más de 250.000 venezolanos que viven en el país.

La administración Trump canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) que se había dado a los venezolanos en 2021.

En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre esta noticia de último momento.

¿Qué es el TPS y por qué importa?

El TPS es un programa que protege a las personas de ciertos países para que no sean deportadas.

Se trata de un estatus legal que el gobierno de los Estados Unidos da a ciudadanos de países que enfrentan condiciones extraordinarias y peligrosas (por ejemplo, una guerra civil, un terremoto, etc.) y que les impiden regresar temporalmente a su país.

Los beneficiarios de TPS están protegidos de la deportación y, además, tienen derecho a pedir un permiso de trabajo. Eso sí, el TPS no es un estatus definitivo ni permanente, como lo indica su nombre (Estatus de Protección Temporal).

Para miles de familias venezolanas, este programa ha sido fundamental para poder vivir y trabajar sin el miedo constante de ser enviados de regreso a su país.

Ciudadanos de Venezuela ya no podrán acogerse al TPS desde que el gobierno canceló el programa

Los números que debes conocer

Esta decisión afecta a alrededor de 268.000 venezolanos que tenían protección bajo el TPS de 2021.

Además, más de 3.000 solicitudes que estaban pendientes ahora quedan sin resolución, y unas 100.000 renovaciones que las personas esperaban también se verán afectadas.

El TPS terminará oficialmente en noviembre de 2025, ya que se cuentan 60 días desde que se publica la notificación en el Registro Federal.

Las razones del gobierno

Según el Departamento de Seguridad Nacional, las condiciones en Venezuela ya no justifican mantener el TPS.

La secretaria Kristi Noem dijo que permitir que los venezolanos se queden temporalmente en Estados Unidos no beneficia los intereses del país.

El gobierno también argumentó que Venezuela tiene un papel importante en la migración irregular y que el TPS actúa como un “imán” que atrae más migración, lo cual va en contra de los esfuerzos por controlar la frontera sur.

¿Qué pueden hacer los venezolanos afectados?

Si eres venezolano y tu TPS está por terminar, tienes algunas opciones:

Puedes explorar si calificas para algún otro tipo de estatus migratorio, como una visa de trabajo, reunificación familiar o cualquier otro programa para el que seas elegible.

Y si tienes miedo de regresar a Venezuela porque podrías ser perseguido por tu política, religión, raza, nacionalidad o por pertenecer a un grupo social específico, podrías pedir asilo.

Es importante saber que el asilo no se da automáticamente por ser venezolano. Tienes que demostrar que tu situación personal justifica esta protección.

Para leer más sobre este tema, te recomendamos el artículo “Soy venezolano y se me acaba el TPS: ¿ahora qué hago?”.

En resumen, si estás en esta situación:

  1. Busca asesoría legal: Un abogado de inmigración puede revisar tu caso específico y ayudarte a entender tus opciones.
  2. Documenta tu situación: Si planeas pedir asilo, empieza a reunir evidencia que apoye tu caso.
  3. No esperes hasta el último momento: No queda mucho tiempo, lo recomendable es actuar lo antes posible.
  4. Mantente informado: Las leyes de inmigración pueden cambiar, y podrían surgir nuevas opciones o desafíos legales.

Los desafíos legales

Es probable que esta nueva decisión del gobierno sea cuestionada en los tribunales, como ya pasó con el TPS de 2023 para venezolanos.

Sin embargo, el gobierno de Trump ya indicó que está dispuesto a llevar estos casos hasta la Corte Suprema si es necesario.

Reflexiones finales

Esta cancelación del TPS representa un momento de gran incertidumbre para las familias afectadas.

Sin embargo, es importante recordar que cada caso es único y que existen otras vías legales que podrían estar disponibles, dependiendo de las circunstancias individuales de cada persona.

La clave está en mantenerse informado y buscar la ayuda legal adecuada para explorar todas las opciones posibles. Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *