Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Qué hacer si eres víctima de un “hit and run” en Estados Unidos

Hit and run en Estados Unidos

Un accidente de tráfico ya es bastante estresante por sí solo.

Pero cuando el otro conductor te choca y se da a la fuga, la situación puede volverse todavía más abrumadora.

Si eres inmigrante en Estados Unidos y has sido víctima de un “hit and run” (atropello con fuga), es fundamental que sepas qué pasos seguir para proteger tus derechos y maximizar tus posibilidades de obtener compensación.

En este artículo, te explicamos:

  • Qué hacer inmediatamente después del accidente para proteger tu seguridad
  • Cómo documentar la escena y recopilar evidencia crucial
  • Los pasos legales que debes seguir y los plazos importantes
  • Cómo funciona tu seguro de auto en estos casos
  • Consideraciones especiales para inmigrantes, incluyendo tus derechos independientemente de tu estatus migratorio
  • Por qué contar con representación legal puede marcar la diferencia en tu caso

Qué es un “hit and run”

Un “hit and run” ocurre cuando un conductor causa un accidente y luego abandona la escena sin proporcionar información personal ni ayudar a los heridos.

En la mayoría de las jurisdicciones estadounidenses, esto constituye un delito menor, pero puede convertirse en delito grave si alguien resulta lesionado.

Pasos inmediatos después del accidente

  • Mantén la calma y no persigas al conductor

Tu primer instinto podría ser seguir al vehículo que se dio a la fuga, pero esto es peligroso y contraproducente.

Perseguir al otro conductor puede ponerte en riesgo de sufrir otro accidente o encontrarte en una situación peligrosa.

Además, abandonar la escena del accidente podría complicar tu caso legalmente.

  • Evalúa tu seguridad y la de tus acompañantes

Revisa si tú o algún pasajero han resultado heridos.

La adrenalina puede ocultar lesiones graves, por lo que es importante hacer una evaluación cuidadosa.

Si hay heridas visibles o alguien se siente mal, llama al 911 de inmediato.

  • Muévete a un lugar seguro

Si tu vehículo aún funciona y no hay lesiones graves, muévelo fuera del tráfico hacia el acotamiento (o berma), un estacionamiento o cualquier área segura.

Enciende las luces de emergencia para alertar a otros conductores.

Si el accidente fue severo o hay lesiones, es mejor quedarse donde estás y esperar a los servicios de emergencia.

Documenta todo lo que puedas

La información que recopiles en los primeros minutos después del accidente puede ser determinante para el éxito de tu caso. Cada detalle cuenta, por pequeño que parezca.

Información del vehículo que huyó

Aunque el otro conductor se haya ido, intenta recordar y anotar todos los detalles posibles:

  • Color, marca y modelo del vehículo
  • Número de matrícula (aunque sea parcial)
  • Dirección hacia la que se dirigió
  • Características distintivas como abolladuras, calcomanías o vidrios tintados
  • Descripción del conductor si lo viste claramente

Fotografía la escena

Usa tu teléfono para tomar fotos desde diferentes ángulos de:

  • Daños a tu vehículo
  • El lugar exacto del accidente
  • Marcas de frenado en el pavimento
  • Escombros o piezas del otro vehículo
  • Semáforos, señales de tráfico y condiciones de la carretera

Busca testigos

Si hay personas que presenciaron el accidente, pídeles amablemente que compartan lo que vieron.

Obtén sus nombres y números de teléfono, ya que sus testimonios pueden ser cruciales para tu caso.

Pregunta si estarían dispuestos a hablar con la policía o con tu abogado.

Busca cámaras de seguridad

Muchos negocios, semáforos y residencias tienen cámaras de seguridad.

Si el accidente ocurrió cerca de tiendas o edificios, pregunta si tienen grabaciones del incidente.

Es importante actuar rápido, ya que muchas grabaciones se borran después de unos días.

Cámaras de seguridad para buscar pruebas en caso de hit and run

Contacta a las autoridades

Reportar el incidente a la policía no solo es tu obligación legal. Además, es lo que va a dar inicio al proceso oficial de investigación que podría llevar a encontrar al conductor responsable.

  • Llama al 911

Reporta el “hit and run” a la policía inmediatamente, incluso si las lesiones parecen menores.

Los oficiales van a crear un reporte oficial del accidente, que va a ser clave para tu reclamo de seguro y cualquier acción legal posterior.

Dales toda la información que hayas recopilado sobre el vehículo que huyó.

  • Obtén una copia del reporte policial

Asegúrate de obtener el número del reporte policial y solicita una copia cuando esté disponible. Este documento va a ser fundamental para tu caso.

El reporte policial de la escena del accidente puede servir como evidencia en un hit and run

Busca atención médica

Incluso si te sientes bien inmediatamente después del accidente, es muy importante que después del accidente veas a un médico.

Algunas lesiones, como el latigazo cervical, conmociones cerebrales o sangrado interno pueden no manifestar síntomas de inmediato, pero sí empeorar con el tiempo.

La documentación médica también va a ser necesaria para tu reclamo de seguro y cualquier caso legal futuro.

Sin registros médicos, las compañías de seguros pueden argumentar que tus lesiones no están relacionadas con el accidente.

Contacta a tu compañía de seguros

Otra cosa que debes hacer es llamar a tu compañía de seguros dentro de las primeras 24 horas del accidente.

Explica que fuiste víctima de un “hit and run” y dales toda la información disponible, incluyendo el número del reporte policial.

Desafortunadamente, en muchos casos de “hit and run”, nunca se llega a identificar al conductor responsable. Pero esto no significa que no puedas obtener compensación.

En estos casos, tu propia póliza de seguro probablemente sea la fuente principal de compensación. Las coberturas más relevantes incluyen:

  • Cobertura de motorista sin seguro (Uninsured Motorist – UM): Esta cobertura te protege cuando eres herido por un conductor que no tiene seguro o no puede ser identificado, como en los casos de “hit and run”. Cubre gastos médicos, salarios perdidos y otros daños.
  • Cobertura de colisión: Paga por las reparaciones a tu vehículo más allá de quién haya causado el accidente, aunque generalmente requiere que pagues un deducible.
  • Cobertura de pagos médicos (MedPay) o Protección de lesiones personales (PIP): Estas coberturas pueden ayudar con los gastos médicos independientemente de quién tuvo la culpa.

Si contratas a un abogado, tal vez él también pueda identificar otras pólizas o fuentes de compensación que podrían estar disponibles, como fondos estatales para víctimas de delitos o responsabilidad de entidades del gobierno, si las condiciones deficientes de la carretera contribuyeron al accidente.

Consideraciones especiales para inmigrantes

  • Estatus migratorio

Tu estatus migratorio no debería afectar tu derecho a presentar un reclamo de seguro o buscar compensación por un “hit and run”.

Como víctima de un accidente en Estados Unidos, tienes derecho a compensación por gastos médicos, salarios perdidos, daños a la propiedad, y dolor y sufrimiento, independientemente de tu estatus migratorio.

Las compañías de seguros y los tribunales están obligados a tratar todos los casos de manera justa, independientemente de tu situación migratoria.

Para leer más sobre este tema, te recomendamos el artículo “Tuve un accidente, pero no tengo papeles: ¿puedo reclamar?”.

  • Documentación

Si no tienes licencia de conducir estadounidense o tienes documentos de otro país, esto no impide que recibas compensación. Sin embargo, asegúrate de tener toda tu documentación disponible.

Para estos casos, te recomendamos especialmente trabajar con un abogado que entienda las complejidades de tu situación particular.

  • Barreras del idioma

Si el inglés no es tu primer idioma, tienes derecho a un intérprete durante las interacciones con la policía, las compañías de seguros y en los procedimientos legales.

Muy importante: no firmes ningún documento que no entiendas completamente.

Plazos importantes que debes conocer

  • El plazo de prescripción (“Statute of Limitations”)

En la mayoría de los estados, tienes un tiempo limitado para presentar una demanda legal después de un “hit and run”.

Este plazo suele ser de dos a tres años, pero varía según el estado.

Es fundamental actuar rápido para proteger tus derechos. Si se te pasa el plazo para presentar la demanda, ya no podrás reclamar más tarde.

  • Plazos de reporte

La mayoría de los estados requiere que reportes accidentes con lesiones o daños significativos dentro de 24 a 72 horas.

Las compañías de seguros también tienen sus propios plazos para la notificación.

Retrasarse podría resultar en el rechazo de tu reclamo.

No te demores con esto.

La importancia de contar con representación legal

Los casos de “hit and run” son complejos porque involucran la investigación de conductores no identificados y negociaciones con compañías de seguros que buscan minimizar pagos. A esto se suma lidiar con un sistema legal que puede resultar intimidante para los inmigrantes.

Un abogado no solo comprende estas complejidades, sino que puede determinar el valor real de tu reclamo, recopilar evidencia crucial que quizás no consideraste y negociar con las aseguradoras para asegurar que recibas la máxima compensación disponible.

La realidad es que las compañías de seguros cuentan con equipos de abogados experimentados, cuyo objetivo principal es proteger los intereses de la empresa, no los tuyos.

Esto es particularmente cierto cuando se trata de víctimas inmigrantes, quienes pueden no estar familiarizadas del todo con sus derechos en el sistema estadounidense.

Las compañías de seguros a menudo ofrecen acuerdos rápidos y bajos esperando que las víctimas los acepten sin cuestionarlos porque no conocen sus derechos.

Contar con representación legal nivela el campo de juego y te da la mejor oportunidad de obtener justicia y compensación completa por tus lesiones, gastos médicos, salarios perdidos y dolor y sufrimiento.

Conclusión

Ser víctima de un “hit and run” puede ser una experiencia difícil, especialmente si eres nuevo en los Estados Unidos.

Sin embargo, conociendo los pasos correctos a seguir y entendiendo tus derechos, puedes protegerte y maximizar tus posibilidades de obtener la compensación que mereces.

La clave es actuar con rapidez, documentar todo meticulosamente y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Si tuviste un accidente en los Estados Unidos, tengas papeles o no, podemos ayudarte a encontrar un abogado de confianza. No importa en qué estado te encuentres, tenemos una red de abogados en todo el país, desde Alaska a Florida. Programa una consulta con nosotros aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado y un paso adelante! 🇺🇸

Al hacer clic en el botón de arriba, aceptas nuestra Política de privacidad y terminos y condiciones, incluida la recepción de correos electrónicos.

Publicaciones recientes