Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Visa juvenil SIJ: protección para menores víctimas de maltrato

Visa juvenil

Quizá hayas oído hablar de la “visa juvenil”, también conocida como estatus de Joven Inmigrante Especial (conocida en inglés como “Special Immigrant Juvenile Status” o SIJ).

Se trata de un beneficio migratorio diseñado para proteger a menores extranjeros que han sufrido maltrato, abandono o negligencia por parte de sus padres.

En este artículo te contamos, entre otras cosas:

  • Por qué la “visa juvenil” no es realmente una visa tradicional
  • Quiénes pueden calificar para esta protección especial
  • El proceso paso a paso para obtener la clasificación SIJ
  • Las protecciones especiales que obtienes durante el proceso
  • Limitaciones importantes que debes conocer antes de aplicar

La visa juvenil… ¿es realmente una visa?

A pesar de que se la conoce como “visa juvenil”, en realidad no es una visa en el sentido corriente del término. Una visa normal es un documento que te permite presentarte en un puerto de entrada estadounidense para pedir que te dejen ingresar al país. Las visas, además, se piden desde el extranjero.

Pero la clasificación SIJ no funciona de esta forma.

De hecho, no se solicita en tu país de origen para después viajar a Estados Unidos. Debes estar ya presente en territorio estadounidense para poder solicitarla.

Por eso es más preciso describirla como una categoría migratoria especial.

¿Y qué beneficio te da exactamente?

Simple: te abre la puerta para solicitar la residencia permanente (Green Card).

La visa juvenil te permite obtener una Green Card

Una vez que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) aprueba tu clasificación SIJ, puedes presentar una solicitud de ajuste de estatus para convertirte en residente permanente legal.

Ese es justamente el objetivo principal de todo este proceso: darte la oportunidad de obtener tu Green Card desde adentro de Estados Unidos, sin tener que salir del país.

A pesar de que la visa juvenil no es una visa en el sentido tradicional del término, a lo largo del artículo vamos a seguir refiriéndonos a ella como “visa juvenil”, porque es así como se la conoce comúnmente.

Origen y propósito de la visa juvenil

Este programa nació como una respuesta humanitaria del Congreso estadounidense para proteger a niños y adolescentes que no pueden regresar con sus padres debido a situaciones de abuso, negligencia o abandono.

No se trata solo de obtener una Green Card, sino de brindar estabilidad legal a menores que necesitan un hogar seguro.

La clasificación SIJ te permite solicitar la residencia permanente legal sin depender de un familiar ciudadano o residente. Es una vía independiente que reconoce tu situación vulnerable y te ofrece protección bajo la ley estadounidense.

Una característica importante de esta protección es que funciona de manera diferente a otros programas migratorios. A diferencia de otras categorías que tienen un número fijo de visas disponibles cada año, la visa SIJ no tiene una cuota anual específica. Sin embargo, esto no significa que el proceso sea inmediato: aún debes esperar tu turno según las fechas de prioridad establecidas por el Departamento de Estado, especialmente si vienes de países con alta demanda migratoria.

Quiénes pueden aplicar a la visa juvenil

Para ser elegible para la clasificación SIJ, debes cumplir varios requisitos:

  1. Ser menor de 21 años al momento de presentar tu petición. Si cumples 21 años ya iniciado el proceso, no hay problema.
  2. Ser soltero al momento de aplicar y durante todo el proceso.
  3. Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar la solicitud y durante todo el proceso de adjudicación.
  4. Obtener una orden de un tribunal de menores estadounidense. Este tribunal debe determinar: 1) que dependes del tribunal o estás bajo custodia de una agencia estatal o persona designada por el tribunal, y 2) que no es viable reunificarte con uno o ambos padres debido al abandono, abuso o maltrato o porque regresar a tu país de origen no es lo mejor para ti.

Una aclaración importante respecto del requisito de edad.

USCIS exige que seas menor de 21 años para calificar para la visa juvenil. Este es una regla a nivel federal.

Pero los tribunales de menores operan a nivel de los estados, y cada estado define su propio límite de edad para lo que se considera “menor” y “mayor” de edad. En algunos estados, los tribunales juveniles solo tienen jurisdicción para menores de 18 años.

Entonces, por ejemplo, una persona de 20 años que en principio calificaría según los requisitos de USCIS, por tener menos de 21 años, podría no ser considerada menor de edad en su estado. Y eso le impediría cumplir con el requisito de obtener la orden de un tribunal juvenil.

El papel crucial de los tribunales estatales

Los tribunales de menores juegan un papel central en el proceso SIJ.

Estos tribunales varían de estado a estado y pueden incluir tribunales juveniles, familiares, de dependencia, de tutela o de menores infractores. Lo importante es que tengan jurisdicción bajo la ley estatal para tomar decisiones sobre custodia y cuidado de menores.

El tribunal debe emitir una orden que establezca claramente las determinaciones requeridas (que dependes del tribunal o que estás bajo custodia, y que la reunificación no es viable o que regresar a tu país no es lo mejor para ti).

Estas órdenes pueden hacerse en una sola decisión judicial o en varias órdenes separadas, siempre que cubran todos los elementos necesarios.

Es importante entender que USCIS respeta las decisiones de los tribunales estatales en materias de bienestar infantil. No reexaminan las pruebas para determinar si realmente ocurrió el maltrato, sino que confían en la experiencia del tribunal estatal en estos asuntos.

La determinación sobre el mejor interés del menor es de especial importancia. El tribunal debe evaluar de manera individualizada por qué sería perjudicial para ti regresar a tu país de origen o al de tus padres. Esta evaluación considera factores como tu seguridad, bienestar, vínculos en Estados Unidos y la capacidad de tus cuidadores actuales para proporcionarte un hogar estable.

El proceso para obtener la visa juvenil

El primer paso para obtener la clasificación SIJ es trabajar con abogados especializados en derecho de menores para obtener las órdenes necesarias del tribunal estatal. Este proceso puede tomar varios meses y requiere presentar evidencia sobre tu situación familiar y las razones por las que no puedes reunificarte con tus padres.

Una vez que tengas las órdenes del tribunal, puedes presentar el formulario I-360 ante USCIS. Este formulario debe incluir copias de las órdenes del tribunal, evidencia de tu edad y documentación que respalde las determinaciones del tribunal.

USCIS tiene la meta de procesar las peticiones SIJ en aproximadamente 180 días. Durante este tiempo, pueden solicitarte evidencia adicional o programar una entrevista, aunque las entrevistas son poco comunes en estos casos, debido a la naturaleza vulnerable de los solicitantes.

Si USCIS aprueba tu formulario I-360, habrás obtenido la clasificación SIJ. Sin embargo, esto no te convierte automáticamente en residente permanente. El siguiente paso es presentar el formulario I-485 para ajustar tu estatus a residente permanente, pero solo puedes hacerlo cuando haya una visa de inmigrante disponible para ti.

Protecciones especiales durante el proceso

Una de las ventajas importantes de la clasificación SIJ es que ofrece protecciones especiales que no están disponibles en otros procesos migratorios. Por ejemplo, estás exento de la mayoría de las causales de inadmisibilidad que normalmente descalificarían a otros solicitantes.

También tienes protecciones relacionadas con la edad. Si tenías menos de 21 años cuando presentaste tu formulario I-360, USCIS no puede negar tu caso solo porque cumplas 21 durante el proceso. Esta protección te da tranquilidad de que el paso del tiempo no arruinará tu oportunidad.

Durante el proceso, USCIS no te exigirá que contactes a la persona que te maltrató, abandonó o descuidó. Esta protección reconoce que forzar este contacto podría ponerte en peligro o causarte un trauma adicional.

Además, si necesitas trabajar mientras tu caso está pendiente, puedes solicitar autorización de empleo presentando el formulario I-765. Esta autorización te permite mantenerte económicamente mientras esperas la resolución de tu caso.

Si solicitas la visa juvenil podrás pedir un permiso de trabajo (EAD)

Limitaciones importantes que debes conocer

La clasificación SIJ viene con algunas limitaciones que debes entender antes de aplicar.

La más significativa es que nunca podrás peticionar a tus padres biológicos o adoptivos para que obtengan beneficios migratorios, incluso después de que te conviertas en ciudadano estadounidense.

Esta restricción aplica incluso al padre que no te maltrató. Por ejemplo, si tu madre te abandonó, pero tu padre siempre te trató bien, aun así, no podrás ayudarlo a obtener una Green Card en el futuro. Esta es una decisión permanente e irreversible.

Tampoco puedes incluir a familiares como beneficiarios derivados en tu petición SIJ. Cada persona debe calificar individualmente para la clasificación SIJ. Sin embargo, una vez que obtengas tu Green Card, sí podrás peticionar a ciertos familiares a través del proceso normal de inmigración familiar.

Situaciones especiales: menores en custodia federal

Si estás bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), específicamente en el programa para menores no acompañados, tienes opciones especiales para obtener la clasificación SIJ. El tribunal de menores puede hacer una determinación de dependencia mientras permaneces en custodia federal.

En estos casos, USCIS reconoce que tu colocación en custodia federal ya te proporciona cierta protección, por lo que el tribunal no necesita ordenar una colocación alternativa. Sin embargo, aún necesitas que el tribunal haga las determinaciones requeridas sobre reunificación familiar y tu mejor interés.

Si el tribunal cambia tu custodia mientras estás bajo cuidado de HHS, necesitarás obtener el consentimiento escrito del Departamento de Salud y Servicios Humanos antes de que USCIS pueda aprobar tu caso.

Consideraciones sobre plazos y edad

El factor tiempo es crítico en los casos SIJ. Una vez que cumples 21 años, ya no puedes iniciar el proceso, sin excepciones. Si te acercas a esta edad, es esencial actuar rápidamente para obtener las órdenes del tribunal y presentar tu petición.

USCIS ofrece una opción especial para casos urgentes relacionados con la edad. Si faltan menos de dos semanas para tu cumpleaños 21, puedes contactar al Centro de Contacto de USCIS para solicitar una cita expedita en una oficina local y presentar tu formulario I-360 en persona.

Una vez que presentas tu petición antes de cumplir 21, estás protegido contra la pérdida de elegibilidad por edad. Esto significa que podrías completar el proceso incluso si cumples 21 mientras tu caso está pendiente.

Qué documentos necesitarás

La documentación requerida para un caso SIJ incluye varios elementos importantes.

Necesitarás tu certificado de nacimiento o evidencia alternativa de tu edad, las órdenes del tribunal de menores con las determinaciones requeridas, y evidencia que respalde las conclusiones del tribunal.

La evidencia de respaldo puede incluir peticiones presentadas al tribunal, transcripciones de audiencias, declaraciones juradas que resuman la evidencia presentada al tribunal, o registros que sean consistentes con las determinaciones del tribunal.

Si has tenido contacto con el sistema de justicia criminal, necesitarás certificados de policía y registros de cualquier cargo, arresto o condena. También deberás presentar un examen médico usando el formulario I-693.

Para obtener la visa juvenil hay que presentar el formulario I-693

Consejos prácticos para el éxito

Trabajar con abogados experimentados tanto en derecho de menores como en inmigración es fundamental para el éxito de tu caso. Estos procesos son complejos y requieren coordinación entre diferentes sistemas legales.

Mantén copias de todos los documentos y órdenes del tribunal. Si el tribunal emite órdenes separadas en diferentes fechas, asegúrate de tener copias completas de todas las decisiones relevantes.

Prepárate para esperar. Aunque USCIS procesa las peticiones SIJ relativamente rápido, el proceso completo desde obtener las órdenes del tribunal hasta recibir tu Green Card puede tomar varios años, sobre todo considerando los tiempos de espera para visas de inmigrante.

Mantén tu dirección actualizada con USCIS y responde a cualquier solicitud de evidencia adicional dentro de los plazos establecidos. Los retrasos en responder pueden resultar en la denegación de tu caso.

Una oportunidad de protección y futuro

La clasificación SIJ representa más que un beneficio migratorio; es un reconocimiento de que los menores que han sufrido maltrato merecen protección y la oportunidad de construir un futuro seguro.

Si te encuentras en una situación donde no puedes regresar con tus padres debido a maltrato, abandono o negligencia, este programa puede ofrecerte la estabilidad legal que necesitas para reconstruir tu vida.

Recuerda que cada caso es único y que las leyes estatales varían considerablemente. Lo que funciona en un estado puede no aplicar en otro, por lo que es esencial obtener asesoría legal especializada en tu jurisdicción específica.

El proceso puede ser muy desafiante a nivel emocional, ya que requiere documentar y revisar experiencias traumáticas. Sin embargo, también puede ser el primer paso hacia la sanación y la construcción de un futuro más seguro en Estados Unidos.

Si necesitas asesoramiento para solicitar una visa juvenil o por cualquier otro tema migratorio, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *