
Si vives en Estados Unidos, eres varón y tienes entre 18 y 25 años, probablemente debas registrarte en lo que se conoce como “Sistema de Servicio Selectivo” (en inglés, “Selective Service System”).
Se trata de un sistema del gobierno de Estados Unidos que mantiene una base de datos con la información de hombres jóvenes, por si alguna vez necesita llamar a personas al servicio militar en una emergencia nacional.
¿Por qué es relevante para los inmigrantes?
Porque no solo los ciudadanos estadounidenses tienen la obligación de registrarse en el Servicio Selectivo. Muchos inmigrantes también están obligados a hacerlo.
En este artículo te contamos en qué consiste el Servicio Selectivo, quiénes están obligados a registrarse y qué pasa si no cumples con la registración.
El Servicio Selectivo: qué es y qué no es
No hay que confundir el Servicio Selectivo con el servicio militar obligatorio.
El Servicio Selectivo es solo un registro: registrarse en él no significa unirse al ejército.

Estados Unidos no tiene servicio militar obligatorio (“draft”) en la actualidad. El servicio militar obligatorio fue abolido en el año 1973. Hoy, las Fuerzas Armadas estadounidenses operan con personal voluntario.
Sin embargo, en caso de una emergencia nacional, el gobierno podría restablecer el servicio militar obligatorio. En ese caso, se valdría de los datos registrados en el Servicio Selectivo.
Unirse al ejército, entonces, no es obligatorio en la actualidad. Pero registrarse en el Servicio Selectivo sí lo es.
Quiénes deben inscribirse
La mayoría de los hombres que viven en Estados Unidos deben registrarse en el Servicio Selectivo si tienen entre 18 y 25 años.
Esto incluye a:
- Ciudadanos estadounidenses (aunque vivan fuera del país o tengan doble nacionalidad)
- Residentes permanentes
- Refugiados
- Asilados
- Beneficiarios de “parole”
- Inmigrantes indocumentados
- Hombres con una discapacidad física o mental que pueden manejarse en público con o sin asistencia
Excepciones: quiénes no necesitan registrarse
Si bien la mayoría de los varones de entre 18 y 25 años tienen obligación de registrarse, existen algunas excepciones.
No necesitan registrarse:
- Los hombres que están actualmente en servicio militar activo
- Los estudiantes en academias militares
- Los hombres encarcelados, hospitalizados o institucionalizados por cuestiones médicas
- Los hombres con discapacidades físicas o mentales que los confinan a casa
- Inmigrantes legales con visas no inmigrante (por ejemplo, de turista o de estudiante)
- Los trabajadores agrícolas temporales con visa H-2A
Cómo registrarse
La registración puede hacerse de varias maneras.
Puedes hacerlo en línea, en un formulario que se encuentra aquí. Vas a tener que proporcionar tu nombre completo, tu dirección, tu fecha de nacimiento y tu número de Seguro Social.
Si no tienes número de Seguro Social, puedes registrarse en cualquier oficina de correo. Otra opción es imprimir el formulario (se encuentra aquí) y enviarlo a la dirección de correo postal que se encuentra allí.
En muchos estados se ofrece el registro automático al solicitar la licencia de conducir.
También es posible que USCIS te registre automáticamente si solicitas algún beneficio migratorio.
Otra alternativa es registrarse al solicitar ayuda financiera para la universidad (FAFSA).
El registro es gratis.
¿Qué pasa si no me registro?
No registrarte puede tener consecuencias serias.
En primer lugar, es un delito, por lo que podrías enfrentar hasta 5 años de prisión y multas de hasta $ 250.000 (aunque los enjuiciamientos son raros).
Además, perderías la posibilidad de acceder a ayuda financiera para estudiantes y de calificar para la mayoría de los trabajos federales y programas de capacitación laboral bajo la Ley de Innovación y Oportunidad Laboral.
Para los inmigrantes hay una consecuencia extra. La falta de registro podría generarte complicaciones para obtener la residencia permanente (Green Card) o la ciudadanía estadounidense.
Cómo verificar si estás registrado
Si no recuerdas si te registraste, es fácil averiguarlo.
Haz clic aquí y completa el formulario en línea con tu apellido, tu número de Seguro Social y tu fecha de nacimiento.
Si tu registro no figura por error o no tienes número de Seguro Social, puedes consultar por teléfono. A la fecha de publicación de este artículo, el número es 888-655-1825.
Te recomendamos visitar la página oficial del Servicio Selectivo para consultar la última actualización de información haciendo clic aquí.
Conclusión
Registrarse en el Servicio Selectivo es un paso sencillo pero crucial para los hombres inmigrantes entre 18 y 25 años. Este requisito legal puede afectar significativamente tu camino hacia la residencia permanente y la ciudadanía estadounidense.
Recuerda que registrarte no significa que serás reclutado para el ejército, sino que simplemente estás cumpliendo con una ley que existe desde hace muchos años.
El registro toma solo unos minutos y puede ahorrarte muchos problemas futuros en tu proceso migratorio.
Si tienes cualuqier duda sobre u otros temas migratorios, programa una consulta con nosotros aquí.