Cuando tienes un accidente de auto en Estados Unidos, es normal que sientas miedo y confusión. Y si eres inmigrante, estos sentimientos pueden ser todavía más fuertes.
Muchas personas cometen errores en esos primeros momentos tras un accidente, que después les cuestan muy caro. Pueden perder miles de dólares en compensación o hacer que su caso sea más difícil de ganar.
En este artículo te explicamos los errores más comunes y cómo puedes evitarlos.
1. No llamar a la policía
Este es un típico error. Muchos inmigrantes no llaman a la policía, porque tienen miedo de que les pidan papeles o llamen a inmigración.
- Por qué es un error: Sin un reporte policial, es muy difícil demostrar quién tuvo la culpa del accidente. Este documento es una prueba muy importante para tu caso.
- Qué hacer: Siempre llama a la policía o pide que alguien lo haga. En accidentes civiles normales, la policía no pregunta por tu estatus migratorio. El reporte es clave para proteger tus derechos.
2. Decir que tuviste la culpa
Cuando acabas de chocar, es fácil decir cosas como “lo siento” o “fue mi culpa” sin pensar. Estas palabras pueden arruinar tu caso.
- Por qué es un error: Las compañías de seguros usan todo lo que dices en tu contra. Si admites culpa, pueden negarte la compensación o darte mucho menos dinero.
- Qué hacer: No digas quién tuvo la culpa. Solo explica lo básico a la policía y a tu seguro. Deja que ellos investiguen qué pasó realmente.
3. Aceptar dinero en efectivo en el momento
A veces la otra persona te ofrece dinero ahí mismo: “Te doy 300 dólares y no llamamos a nadie”.
- Por qué es un error: Si aceptas ese dinero, parece que ya arreglaste el problema. Además, no sabes si tus lesiones son graves. Muchas veces el dolor aparece días después. Las aseguradoras van a usar esto en tu contra.
- Qué hacer: Nunca aceptes dinero en la escena del accidente. Intercambia información de contacto y seguro, y luego sigue el proceso normal.
4. No ir al médico de inmediato
Muchos inmigrantes no van al hospital porque tienen miedo de las facturas médicas o porque no se sienten tan mal en ese momento.
- Por qué es un error: Algunas lesiones no duelen al instante. Si esperas días o semanas para ver a un doctor, la compañía de seguros va a decir que tu lesión no tiene nada que ver con el accidente.
- Qué hacer: Ve al hospital o a una clínica de urgencias el mismo día del accidente, aunque te sientas bien. Si no tienes seguro médico, pregunta por tratamiento con “medical lien” (un acuerdo donde pagas después con tu compensación).
5. No tomar fotos ni guardar evidencia
Con el shock del accidente, es normal olvidarse de documentar lo que pasó.
- Por qué es un error: La evidencia puede desaparecer rápido. Los autos se arreglan, las marcas en la calle se borran y los testigos se van.
- Qué hacer: Si puedes hacerlo de forma segura, toma fotos de:
- Los daños en todos los vehículos
- La escena del accidente
- Las señales de tráfico
- Cualquier lesión visible
- Las placas de los otros autos
También pide información de contacto a los testigos. Guarda todos los recibos, facturas médicas y documentos relacionados con el accidente.
6. No reportar el accidente a tiempo
Por miedo o por no saber, algunas personas esperan demasiado tiempo para reportar el accidente.
- Por qué es un error: Las compañías de seguros ponen límites de tiempo. Si reportas tarde, pueden rechazar tu caso. En accidentes de trabajo, las leyes de cada estado dan plazos muy cortos.
- Qué hacer: Reporta el accidente a tu compañía de seguros lo más pronto posible. Si fue en el trabajo, avisa a tu empleador de inmediato, aunque sea el mismo día.
7. Seguir trabajando aunque te duela
Muchos inmigrantes necesitan trabajar para mantener a sus familias, así que siguen yendo a trabajar, aunque estén lastimados.
- Por qué es un error: Puedes empeorar tu lesión. Además, las aseguradoras usan esto para decir que “no estabas tan mal” y reducir tu compensación.
- Qué hacer: Sigue las indicaciones de tu médico. Si te dice que no trabajes o que no hagas ciertos movimientos, hazle caso. Documenta cualquier limitación física que tengas.
8. Firmar papeles sin entenderlos
Las compañías de seguros a veces llaman rápido y mandan formularios, muchas veces solo en inglés. Uno a veces confía o no entiende del todo y los firma sin saber qué está firmando.
- Por qué es un error: Puedes estar firmando algo que elimina tu derecho a reclamar más dinero o dando permiso para que revisen todo tu historial médico.
- Qué hacer: No firmes nada sin leerlo bien o sin que alguien te lo traduzca. Mejor todavía, habla primero con un abogado.
9. Hablar demasiado con la aseguradora
Las personas que trabajan para las compañías de seguros están entrenadas para hacer preguntas que te hagan quedar mal. Uno a veces responde de buena fe, sin darse cuenta de que lo que diga puede ser usado en su contra más tarde.
- Por qué es un error: Todo lo que dices puede usarse para reducir o negar tu compensación. Pueden tomar tus palabras fuera de contexto.
- Qué hacer: Da solo la información básica necesaria. No des detalles sobre tus lesiones o el accidente sin hablar primero con un abogado. Puedes decir de forma muy educada que todas las comunicaciones deben pasar por tu abogado.
10. No buscar un abogado
Muchos inmigrantes piensan que los abogados son muy caros o que tienen que pagar por adelantado.
- Por qué es un error: Las compañías de seguros tienen abogados expertos trabajando para ellos. Si vas solo, es muy fácil que te ofrezcan mucho menos dinero del que mereces.
- Qué hacer: En casos de lesiones personales, la mayoría de los abogados trabajan con “contingencia”. Esto significa que no pagas nada al principio. Solo pagan si ganan tu caso, y el pago sale de la compensación que recibes.
11. Publicar en redes sociales
Este error es cada vez más común. Mucha gente publica fotos o comentarios sobre el accidente en Facebook, Instagram o TikTok.
- Por qué es un error: Las compañías de seguros revisan tus redes sociales. Si publicas una foto sonriendo, haciendo ejercicio o diciendo “estoy bien”, van a usar eso para decir que no estás lesionado.
- Qué hacer: No publiques nada sobre el accidente, tus lesiones o tu recuperación. Ajusta la privacidad de tus cuentas. Incluso un comentario simple puede perjudicarte.
Recuerda: tienes derechos aunque no tengas papeles
Si eres inmigrante sin documentos, es importante que sepas esto: puedes reclamar compensación sin importar tu estatus migratorio.
Las cortes no exigen que muestres papeles para presentar una demanda por lesiones. Las compañías de seguros no pueden preguntarte legalmente sobre tu situación migratoria.
Tu derecho a compensación existe porque otra persona te causó daño, no depende de tus documentos.
Para leer más sobre este tema, te recomendamos el artículo “Tuve un accidente, pero no tengo papeles: ¿puedo reclamar?“.
Cuándo buscar ayuda legal
Deberías hablar con un abogado lo más pronto posible después del accidente, especialmente si:
- Tienes lesiones que requieren tratamiento médico
- El otro conductor no tiene seguro
- La compañía de seguros niega tu caso
- Te ofrecen una compensación que parece baja
- No estás seguro de qué hacer
Un buen abogado de lesiones personales puede manejar todo el proceso por ti: hablar con las aseguradoras, recoger evidencia, negociar un acuerdo justo y manejar tu caso si vas a juicio.
Conclusión
Los momentos después de un accidente son difíciles. Es fácil cometer errores cuando estás asustado o confundido.
Pero estos errores pueden costarte mucho dinero y hacer que no recibas la compensación que mereces.
Lo más importante es llamar a la policía, buscar atención médica de inmediato, no admitir culpa, guardar toda la evidencia y hablar con un abogado antes de firmar cualquier cosa o aceptar dinero.

Deja un comentario