Si estás en proceso de conseguir tu visa o Green Card, es posible que recibas una carta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) pidiendo más papeles.
A este pedido, llamado “Request for Evidence” (RFE, por sus siglas en inglés), se lo conoce como “Solicitud de evidencia” en español.
Recibir este pedido puede dar nervios. Pero, afortunadamente, no significa que te van a negar el caso.
En este artículo te explicamos qué es, cómo evitarlo y qué hacer si lo recibes.
Qué significa cuando USCIS te pide más información
Un RFE es, básicamente, una carta donde el oficial que revisa tu caso te dice que necesita más documentos para tomar una decisión.
La carta viene en un formulario llamado I-797E o “Notice of Action” (‘Notificación de Acción’, en español).
Piensa en esta solicitud de evidencia como una oportunidad de hacer tu caso más fuerte, no como algo malo.
Muchas personas reciben estas cartas y al final todo sale bien.
Por qué USCIS pide más documentos
Hay varias razones por las que te pueden pedir más papeles:
– Te faltaron documentos desde el principio
A veces cuando mandas tu aplicación no incluyes todo lo que pedían. Puede ser que hayas olvidado un formulario, una firma o algún documento importante.
– Los papeles que mandaste ya no sirven
Esto puede ocurrir con documentos que tengan fecha de vencimiento. Si se venció alguno de tus papeles, te van a pedir que mandes uno nuevo.
– El oficial necesita más información
A veces tu caso tiene algo especial o complicado y el oficial quiere estar seguro antes de aprobar. En estos casos te piden más detalles o documentos extra.
Errores comunes que causan que te pidan más información
Estas son las equivocaciones más frecuentes que llevan a que USCIS te mande una solicitud de evidencia:
– No mandar el examen médico
Si tu caso requiere el formulario I-693 (el examen médico), tienes que mandarlo junto con tu aplicación. Si un doctor civil lo firmó después del 1 de noviembre de 2023, ese formulario no vence. Si lo firmaron antes, solo dura 2 años. No incluir este papel va a retrasar tu caso seguro.
– Documentos en otro idioma sin traducción
Todos los papeles que no estén en inglés tienen que venir con su traducción completa al inglés. Además, el traductor tiene que firmar un papel donde dice que la traducción está correcta y completa, y que sabe traducir de ese idioma al inglés.
– No comprobar que tienes suficiente dinero
Para muchas visas familiares, el patrocinador tiene que demostrar que gana suficiente dinero para mantener a la persona. Normalmente, esto significa ganar al menos 125 % de lo que el gobierno considera nivel de pobreza. Si no mandas prueba clara de tus ingresos, te van a pedir más información.
– No demostrar que entraste legalmente a Estados Unidos
Si ya estás en el país y estás aplicando para ajustar tu estatus, tienes que mostrar que entraste de forma legal. Esto significa mandar copia de tu pasaporte con el sello de entrada, tu I-94 o cualquier otro documento que pruebe tu entrada legal.
Cómo evitar que te pidan más documentos
La mayoría de los RFE se pueden evitar si mandas tu aplicación completa desde el principio.
Aquí te damos consejos prácticos para que prepares tu solicitud con el mayor cuidado posible:
– Lee las instrucciones con cuidado
Cada formulario de USCIS trae instrucciones específicas sobre qué documentos necesitas mandar. Muchos formularios también incluyen una lista de verificación. Usa esa lista para asegurarte de que no te falte nada.
Para leer más sobre este tema, te recomendamos el artículo “5 tips para rellenar formularios de inmigración”.
– Manda todo desde el principio
No esperes a que te pidan los papeles. Si sabes que algo es necesario, inclúyelo desde la primera vez que mandas tu aplicación. Esto incluye el examen médico, traducciones, pruebas de dinero y cualquier documento que explique situaciones especiales en tu caso.
– Revisa que tus documentos estén vigentes
Antes de mandar tu aplicación, verifica que ninguno de tus papeles esté vencido. Si algo está por vencerse pronto, mejor consigue uno nuevo antes de enviar todo.
– Explica lo que pueda parecer confuso
Si hay algo raro o diferente en tu caso, incluye una carta explicando la situación. Por ejemplo, si antes aplicaste para una Green Card de tu exesposo o exesposa y luego cancelaste esa aplicación, escribe una explicación clara de lo que pasó.
Qué hacer si recibes una carta pidiendo más documentos
Si USCIS te manda un RFE, lo primero que te recomendamos es que leas la carta completa con calma y que te tomes tu tiempo para entender bien qué te están pidiendo exactamente.
En la carta te van a dar una fecha límite, pero eso no significa que debas esperar hasta el último día para responder. Mientras más rápido respondas, más rápido van a seguir procesando tu caso.
En cuanto a cómo preparar tu respuesta, te sugerimos lo siguiente:
– Manda todo junto en un solo paquete
Si te piden varios documentos, mándalos todos juntos. No mandes un documento hoy y otro mañana. Todo tiene que ir en el mismo sobre o paquete.
– Incluye la carta original del RFE
Cuando respondas, incluye la carta que te mandó USCIS. Así ellos saben a qué estás respondiendo.
– Mándalo como te indican
La carta va a decir si tienes que mandar los documentos por correo o subirlos por internet a tu cuenta de USCIS. La mayoría de las veces puedes subirlos por internet, y esa es la mejor opción. Puedes usar tu teléfono para escanear los papeles y subirlos. Si los subes por internet, no los mandes también por correo.
– Si no puedes conseguir algo, explica por qué
Si te piden un documento que no puedes conseguir, explica la razón en una carta y trata de mandar algo similar que sirva para el mismo propósito.
Cuánto tiempo tienes para responder
USCIS te va a dar una fecha límite o te va a decir cuántos días tienes para responder.
Si te dicen un número de días, cuenta desde la fecha que aparece en la carta, no desde el día que la recibiste en tu casa.
Mientras esperen tu respuesta, van a pausar el proceso de tu caso. Por eso es importante que respondas rápido y con todo lo que piden.
Si no respondes a tiempo o si tu respuesta no está completa, pueden rechazar tu aplicación.
Por eso tienes que prestar mucha atención a los detalles y a las fechas.
Diferencia entre RFE y NOID
Un RFE significa que te faltan documentos o información.
En cambio, un NOID es algo más serio.
¿Qué es el NOID?
Son las siglas en inglés de “Notice of Intent to Deny” (en español se traduce como ‘Notificación de Intención de Denegación’).
Un NOID significa que USCIS ya revisó todo lo que mandaste y cree que no calificas para lo que estás pidiendo.
Si recibes un NOID, es tu última oportunidad de comprobar que sí mereces el beneficio que pides.
En este caso es muy importante buscar ayuda de un abogado de inmigración inmediatamente.
Cuándo buscar ayuda de un abogado
Aunque puedes responder a un RFE tú mismo, muchas veces vale la pena hablar con un abogado de inmigración, especialmente si:
- No entiendes bien qué te están pidiendo
- Tu caso tiene situaciones complicadas o especiales
- Ya recibiste un NOID
- Tienes miedo de que te nieguen el caso
- No estás seguro de qué documentos mandar
Un abogado con experiencia puede ayudarte a dar una respuesta clara y completa que te dé la mejor oportunidad de que aprueben tu caso.
Puntos importantes para recordar
Recibir un RFE puede causar estrés, pero no implica un rechazo de tu caso.
Es simplemente un pedido de más información para que el oficial pueda tomar una decisión más informada.
Si ya recibiste una solicitud de evidencia, manda todo lo que te piden de forma clara y completa.
Y si en algún momento tienes dudas sobre qué documentos mandar o cómo responder, busca ayuda de un abogado de inmigración.
Es mejor invertir en ayuda profesional que arriesgarte a que te nieguen tu caso por no entender bien lo que te piden.

Deja un comentario