Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Qué es ICE y cuáles son sus funciones

Qué es ICE policía de inmigración

ICE son las siglas en inglés de Immigration and Customs Enforcement, que se traduce como ‘Control de Inmigración y Aduanas’. Coloquialmente, se la conoce como “policía de inmigración”.

Es una de las agencias más importantes del sistema de inmigración en Estados Unidos.

Si vives en este país o piensas venir, es bueno saber qué hace ICE y cómo trabaja.

Cómo empezó ICE

ICE tal cual la conocemos hoy se creó en 2003 después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El gobierno decidió reorganizar varias agencias para mejorar la seguridad del país.

Hoy, ICE es parte del Departamento de Seguridad Nacional. Tiene más de 20.000 trabajadores en más de 400 oficinas dentro y fuera de Estados Unidos. Su presupuesto anual es de unos 8 mil millones de dólares.

La agencia tiene cuatro partes principales. Tres se encargan de diferentes operaciones y la cuarta ayuda con la administración. Así, ICE puede manejar distintos temas de seguridad y leyes de inmigración.

Las dos partes más importantes de ICE

ICE tiene dos divisiones principales que hacen cosas muy diferentes.

Una se encarga de inmigración y la otra investiga crímenes internacionales.

Operaciones de Aplicación y Remoción (ERO)

Esta es la parte de ICE que la mayoría de la gente conoce.

ERO se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro de Estados Unidos.

Su trabajo es buscar, arrestar, detener y deportar a personas que no tienen permiso para estar en el país o que incumplieron las reglas de su visa.

ERO maneja todo el proceso. No solo arresta personas: también las transporta, las cuida en los centros de detención mientras esperan su caso legal y organiza las deportaciones a más de 150 países.

También hay programas que permiten que algunas personas puedan esperar su proceso legal fuera de los centros de detención. ERO maneja las fianzas de inmigración y supervisa a quienes están en libertad mientras resuelven su situación.

Además, ERO trabaja con organizaciones internacionales como INTERPOL para buscar personas que cometieron delitos en otros países y ahora están en Estados Unidos.

Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)

HSI es muy diferente a ERO. No se enfoca solo en inmigración, sino que investiga crímenes que cruzan fronteras.

Es la división de investigación criminal más grande del Departamento de Seguridad Nacional y tiene más de 8.700 trabajadores en más de 230 oficinas en Estados Unidos y 90 en otros países.

HSI investiga muchos tipos de crímenes. Por ejemplo:

  • Tráfico de drogas, armas y personas
  • Terrorismo
  • Crímenes por internet
  • Lavado de dinero y fraudes
  • Explotación de niños y tráfico humano
  • Robo de propiedad intelectual y productos falsos
  • Venta ilegal de tecnología peligrosa
  • Robo de objetos culturales

Una de las cosas más importantes que hace HSI es combatir la explotación infantil y el tráfico de personas. Trabajan para rescatar víctimas y atrapar a los criminales.

Lo especial de HSI es que tiene autoridad legal para investigar el movimiento ilegal de personas, cosas, dinero y tecnología a través de las fronteras. No solo trabaja en Estados Unidos, sino en todo el mundo para parar a las organizaciones criminales antes de que lleguen al país.

HSI trabaja con fiscales federales para armar casos criminales, hacer arrestos, buscar en propiedades con orden judicial y quitarles el dinero a los criminales.

El objetivo es desbaratar las redes criminales internacionales que amenazan a Estados Unidos.

Logo de ICE  policía de inmigración

Qué leyes aplica ICE

ICE puede hacer cumplir unas 400 leyes federales diferentes.

Esta gran cantidad de leyes muestra todas las cosas diferentes que hace la agencia. Desde casos de contrabando hasta devolver objetos culturales robados a sus países de origen, ICE se encarga de muchos temas.

Como dijimos, ICE trabaja principalmente dentro de Estados Unidos, aunque sus investigaciones llegan a otros países. Esto es diferente a la Patrulla Fronteriza, que depende de otra agencia del Departamento de Seguridad Nacional y se enfoca en los cruces de frontera y las zonas cerca de la frontera.

La Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA)

ICE también tiene abogados.

Esta oficina representa al gobierno en las cortes de inmigración. Los abogados de OPLA presentan los casos del gobierno en las audiencias de deportación y otros procesos legales de inmigración.

Cómo ICE fue cambiando con el tiempo

A través de los años, ICE fue modificando su forma de trabajar según las políticas de cada gobierno.

La agencia ha tenido períodos donde se enfoca más en ciertos casos o grupos de personas. Estas prioridades pueden cambiar con el tiempo y afectan cómo se usan los recursos.

Un tema que causa debate es decidir quién debe ser prioridad para las acciones de inmigración.

Diferentes gobiernos han dicho que se enfocan en personas con antecedentes criminales, pero los criterios específicos y cómo se aplican varían.

Colaboración con otras agencias

ICE no trabaja sola.

Colabora todo el tiempo con otras agencias federales, estatales y locales, y también con organizaciones de otros países. Esta red de cooperación es muy importante, sobre todo cuando las investigaciones cruzan varias jurisdicciones.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) también aplica leyes de inmigración, pero su trabajo principal está en las fronteras y los puertos de entrada.

Las reglas federales le dan a CBP autoridad para hacer revisiones de inmigración dentro de un radio de 100 millas desde las fronteras y las costas. Esta área cubre como dos tercios de la población de Estados Unidos.

Para terminar

Saber qué es ICE y cómo trabaja es importante para cualquier persona que vive en Estados Unidos o que piensa venir.

La agencia cumple un papel importante en aplicar las leyes de inmigración y seguridad nacional. Sus operaciones van desde investigar redes criminales internacionales hasta hacer deportaciones.

El trabajo de ICE es complicado y genera opiniones diferentes, pero conocer sus funciones te ayuda a entender mejor el sistema de inmigración de Estados Unidos.

Para los inmigrantes, es muy importante conocer sus derechos y responsabilidades, y buscar ayuda legal cuando la necesiten para moverse en este sistema de forma segura.

Recuerda que las leyes y políticas de inmigración pueden cambiar. Lo que es cierto hoy puede ser diferente mañana.

Mantenerte informado y, cuando puedas, consultar con abogados de inmigración es siempre la mejor forma de proteger tus intereses y los de tu familia. Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *