Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Asilo por violencia doméstica en Estados Unidos

Asilo por violencia doméstica en Estados Unidos

El asilo es una protección que Estados Unidos da a personas que no pueden regresar a su país de origen porque fueron perseguidas o tienen miedo de ser perseguidas.

Esta persecución debe estar basada en uno de cinco motivos específicos: raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenecer a un grupo social particular.

¿Qué ocurre, entonces, si eres víctima de violencia doméstica en tu país?

¿Puedes pedir asilo en los Estados Unidos?

Veámoslo.

La violencia doméstica y el asilo

Como siempre decimos, ganar el asilo no es fácil. Y conseguir un asilo por violencia doméstica no es la excepción.

No todas las personas que sufren violencia doméstica califican para asilo.

La ley de Estados Unidos requiere que la violencia esté conectada directamente con una de las cinco causas protegidas.

Requisitos básicos

Para que un caso de violencia doméstica pueda considerarse para asilo, la persona debe demostrar que:

  • La violencia que sufrió fue motivada por su raza, religión, nacionalidad, opinión política o por pertenecer a un grupo social particular. No es suficiente solo probar que fue víctima de violencia doméstica.
  • El gobierno de su país no puede o no quiere protegerla del agresor. Esto significa que las autoridades locales, como la policía, no ayudan o no pueden dar protección efectiva.

La causal de “pertenencia a un grupo social particular”

La mayoría de los casos de violencia doméstica que buscan asilo se basan en pertenecer a un “grupo social particular”.

Este concepto legal es complejo y a lo largo de los años fue cambiando la forma de interpretarlo.

Un grupo social particular debe tener tres características:

  • Los miembros del grupo comparten algo que no pueden cambiar o que no deberían ser forzados a cambiar. Ser mujer es un ejemplo de una característica que no se puede cambiar.
  • El grupo debe tener límites claros y definidos. No puede ser muy amplio o vago.
  • La sociedad del país de origen debe reconocer a este grupo como diferente o distinto del resto de la población.

Cambios recientes en la interpretación

En julio de 2025, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) tomó una decisión importante que hace más difícil conseguir asilo basado solo en ser mujer de cierto país. La junta decidió que grupos como “mujeres salvadoreñas” o “mujeres hondureñas” son demasiado amplios para calificar como grupo social particular.

Esto significa que ahora las mujeres que buscan asilo por violencia doméstica deben demostrar características más específicas que las unan como grupo.

Por ejemplo, podrían argumentar que pertenecen al grupo de “mujeres guatemaltecas que han escapado de matrimonios forzados” en lugar de solo “mujeres guatemaltecas”.

En septiembre de 2025, la Fiscal General también se expidió al respecto, haciendo aún más estrictos los requisitos para casos de violencia doméstica.

Estos cambios requieren evidencia más fuerte de que el gobierno del país de origen no puede o no quiere dar protección.

Evidencia necesaria

Los casos de asilo por violencia doméstica requieren evidencia sólida.

Algunas pruebas importantes incluyen:

  • Reportes policiales: Cuando sea posible y seguro, es importante tener denuncias oficiales de la violencia. Sin embargo, hay situaciones donde hacer una denuncia no es razonable o seguro.
  • Evidencia médica: Registros de hospitales, clínicas o doctores que documenten lesiones causadas por la violencia.
  • Testimonios: Declaraciones de testigos que conocían la situación de violencia.
  • Evidencia del país: Reportes sobre la situación de las mujeres en el país de origen, incluyendo información sobre si el gobierno protege a las víctimas de violencia doméstica.
  • Expertos: Testimonios de expertos que pueden explicar la situación social y legal en el país de origen.

Cuando no hay denuncia policial

Muchas veces las mujeres no pueden hacer denuncias policiales por razones válidas.

Esto puede suceder cuando:

  • El agresor es policía o tiene conexiones con las autoridades.
  • La familia o comunidad presiona a la víctima para no denunciar.
  • Las leyes del país no protegen adecuadamente a las mujeres.
  • La policía no toma en serio los casos de violencia doméstica.

En estos casos, la persona debe explicar claramente por qué no pudo hacer una denuncia y dar evidencia de estas circunstancias.

El proceso de asilo

Tiempo límite

Generalmente, las personas deben pedir asilo dentro de un año de haber llegado a Estados Unidos. Este límite es muy importante y no cumplirlo puede resultar en la negación del caso, sin importar qué tan fuerte sea la evidencia.

Hay algunas excepciones a esta regla, pero son limitadas y difíciles de probar.

Para leer más sobre este tema, te recomendamos el artículo “¿Qué pasa si no meto el asilo antes del año?”.

Formularios y procedimientos

El proceso requiere completar el formulario I-589 y presentar toda la evidencia de manera organizada.

Los casos van ante un juez de inmigración o un oficial de asilo, quien decide si la persona califica para protección.

Importancia de representación legal

Los casos de asilo por violencia doméstica son complicados. Las reglas cambian con frecuencia y los requisitos son muy específicos.

Por esta razón, es casi imposible ganar estos casos sin la ayuda de un abogado especializado en inmigración.

Otras formas de protección

Cuando el asilo no es posible, existen otras opciones que pueden dar protección:

  • Retención de expulsión: Esta protección no requiere las mismas cinco causas que el asilo, pero ofrece menos beneficios.
  • Protección bajo la Convención contra la Tortura: Para personas que pueden ser torturadas si regresan a su país, sin importar la razón de la persecución.
  • VAWA: Para personas casadas con ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos que las han abusado.
  • Visa U: Para víctimas de ciertos crímenes que cooperan con las autoridades estadounidenses.

Preparación del caso

Cada caso es único y depende de las circunstancias específicas de la persona. Es importante:

  • Recopilar toda la evidencia posible lo antes posible.
  • Documentar detalladamente todos los incidentes de violencia.
  • Obtener evidencia sobre las condiciones en el país de origen.
  • Trabajar con un abogado desde el principio del proceso.
  • No esperar hasta el último momento para buscar ayuda legal.

Conclusión

El asilo por violencia doméstica en Estados Unidos es un proceso legal complejo que requiere cumplir requisitos muy específicos. Los cambios recientes en las leyes han hecho estos casos aún más difíciles de ganar.

Las personas que consideran buscar esta protección deben entender que necesitarán evidencia sólida, representación legal competente y que deben actuar rápido, debido a los límites de tiempo estrictos.

También deben considerar otras formas de protección que podrían ser más apropiadas para su situación específica.

La mejor estrategia es buscar asesoría legal especializada lo antes posible para evaluar todas las opciones disponibles y preparar el caso más fuerte posible. Si quieres iniciar tu caso, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado y un paso adelante! 🇺🇸

Al hacer clic en el botón de arriba, aceptas nuestra Política de privacidad y terminos y condiciones, incluida la recepción de correos electrónicos.

Publicaciones recientes