Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Número A: la clave para tus trámites migratorios en USA

Numero A en Green Card

Si estás en medio de algún trámite de inmigración en Estados Unidos, seguro escuchaste hablar del “número A” o “A-Number”.

El nombre oficial en inglés es “Alien Registration Number” y en español se lo conoce como “Número de Registro de Extranjero” o “Número de Extranjero”. Aunque es común que la gente simplemente lo llame “Número A” tanto en inglés como en español.

¿Y de qué se trata?

Este número puede parecer solo una serie de dígitos más entre tanto papeleo, pero en realidad es tu identificación personal en todo el proceso migratorio.

Vamos a explicarte qué es, para qué sirve y cómo puedes encontrarlo.

Qué es exactamente el número A

El número A es tu código de identificación único en el sistema de inmigración estadounidense.

Piénsalo como tu número personal que te acompañará durante toda tu experiencia migratoria, desde tu primera aplicación hasta cualquier cambio de estatus que tengas en el futuro.

Consta de siete, ocho o nueve dígitos precedidos por la letra “A”.

Es un número único que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos asigna a cualquier persona que no sea ciudadano estadounidense y que esté bajo procesos de inmigración o que haya presentado peticiones al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Este número no es algo que puedas elegir o cambiar. Una vez que te lo asignan, es tuyo para siempre. No importa si cambias de estatus migratorio, si renuevas tu tarjeta verde o incluso si te conviertes en ciudadano estadounidense. Tu número A permanece igual.

Quién recibe un número A

No todos los extranjeros que llegan a Estados Unidos reciben un número A de forma automática.

El número A asigna principalmente a personas que están buscando quedarse en el país de forma permanente o que necesitan interactuar de manera formal con el sistema de inmigración.

Por ejemplo, si estás aplicando para una Green Card, más allá de si es por familia, trabajo o asilo, recibirás un número A.

También lo obtienen las personas que están en procesos de deportación o que han aplicado para ciertos beneficios migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Hay una excepción curiosa en el sistema: los estudiantes con visa F-1 que obtienen permiso de trabajo también reciben un número A, aunque no estén aplicando para residencia permanente.

Los turistas y visitantes de negocios que vienen temporalmente no reciben número A, ya que se considera que su estancia es de corta duración.

Cuándo te asignan tu número A

El momento en que recibes tu número A depende de tu situación específica.

Si estás aplicando para una Green Card desde dentro de Estados Unidos, normalmente recibes tu número A alrededor de un mes después de enviar tu aplicación, cuando USCIS te manda el recibo confirmando que recibieron tus documentos.

Para quienes aplican desde fuera del país, el número A llega durante la entrevista en el consulado o embajada estadounidense. En ese momento, te dan varios documentos que incluyen tu nuevo número A.

Dónde encontrar tu número A

Una vez que tienes tu número A, va a aparecer prácticamente en todos los documentos que recibes de las agencias de inmigración.

Lo verás en las cartas de USCIS, en los recibos, en las aprobaciones y en cualquier correspondencia oficial.

En tu Green Card, el número A aparece como “USCIS#” tanto en el frente como en el reverso de la tarjeta.

En los permisos de trabajo, lo encuentras bajo la misma etiqueta “USCIS#” en la parte frontal del documento:

El número A figura en el frente del permiso de trabajo (EAD)

Si aplicaste desde fuera de Estados Unidos, tu número A estará en el sello de visa de inmigrante que pusieron en tu pasaporte, así como en los documentos que te entregaron durante tu entrevista consular.

Los recibos de USCIS normalmente muestran tu número A en la parte superior derecha, aunque a veces puede aparecer con diferentes etiquetas como “USCIS Alien Number” o simplemente “A#”.

No es lo mismo que otros números

Es importante que no confundas tu número A con otros números que también aparecen en tus documentos.

El número de caso de USCIS, por ejemplo, es diferente. Este número de caso tiene 13 caracteres que empiezan con tres letras (como “MSC” o “EAC”) seguidas de diez números. Este número cambia con cada aplicación que hagas, mientras que tu número A siempre es el mismo.

Tampoco es lo mismo que tu número de Seguro Social, que es completamente diferente y lo usas para temas de trabajo e impuestos.

Qué hacer si no encuentras tu número A

Si has perdido todos tus documentos y no puedes encontrar tu número A, no te preocupes. Tienes varias opciones para recuperarlo.

Puedes hacer una petición bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) para que el gobierno te mande una copia de tu expediente, que incluirá tu número A. Este proceso puede tomar varias semanas, pero es gratuito.

También puedes contactar directamente a USCIS por teléfono o intentar programar una cita en una de sus oficinas. Ten en cuenta que te van a pedir información personal para verificar tu identidad antes de darte el número.

Si tienes un abogado de inmigración, es muy probable que él tenga una copia de tus documentos con tu número A.

Para qué necesitas tu número A

Tu número A es esencial para casi cualquier trámite que hagas con inmigración.

Lo necesitas para llenar formularios, para verificar el estatus de tus aplicaciones en línea, y para cualquier comunicación con las agencias del gobierno.

Si alguna vez estás detenido por inmigración, tu número A también ayuda a que tus familiares o abogado te localicen en el sistema.

Tu número A es para siempre

Una de las cosas más importantes que debes recordar es que tu número A no tiene fecha de vencimiento.

Aunque tu Green Card expire cada diez años y tengas que renovarla, tu número A permanece igual.

Incluso si cambias de estatus migratorio o te conviertes en ciudadano estadounidense, mantienes el mismo número A.

Este número es la forma en que el gobierno mantiene un registro de toda tu historia migratoria, desde tu primera aplicación hasta tu eventual ciudadanía.

Por eso es tan importante que lo guardes en un lugar seguro y que siempre lo tengas a la mano cuando hagas cualquier trámite migratorio.

Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado y un paso adelante! 🇺🇸

Al hacer clic en el botón de arriba, aceptas nuestra Política de privacidad y terminos y condiciones, incluida la recepción de correos electrónicos.

Publicaciones recientes