Si ya tienes tu Green Card y estás pensando en dar el siguiente paso hacia la ciudadanía estadounidense, hay cambios importantes que debes conocer sobre el examen de naturalización.
A partir del 20 de octubre de 2025, Estados Unidos implementará una nueva versión del examen cívico que será más extensa y rigurosa que la actual.
¿En qué consiste esta nueva versión?
Sigue leyendo que te lo contamos todo.
De la Green Card a la ciudadanía: cómo es el proceso
El proceso para convertirte en ciudadano después de obtener tu residencia permanente (Green Card) incluye varios pasos.
Una vez que cumples con el tiempo requerido de residencia (generalmente cinco años, o tres si estás casado con un ciudadano estadounidense), puedes presentar el formulario N-400 para iniciar tu solicitud.
Después viene la entrevista de naturalización. En esta instancia, un oficial revisa tu caso y te hace pasar por dos exámenes: uno de inglés y otro de educación cívica.
Es precisamente en este examen de educación cívica donde vienen los cambios más significativos.
Examen de educación cívica: más preguntas
El examen que se venía haciendo hasta ahora incluía 100 preguntas que tenías que estudiar. Durante la entrevista, te hacían 10 preguntas de esas 100, de las cuales debías responder correctamente 6 para aprobar.
Con el nuevo formato, tendrás que estudiar un total de 128 preguntas, y durante tu entrevista el oficial te hará hasta 20 preguntas. Para aprobar necesitarás responder correctamente 12 de ellas.
Esta modificación implica, entonces, un aumento en la preparación que deberás hacer para el examen.
No solo va a haber más preguntas para estudiar, sino que también el número de respuestas correctas requeridas es el doble de lo que se pedía antes.
Haz clic aquí para ver la lista con las nuevas preguntas.
Nueva dinámica de preguntas en el examen de ciudadanía
Una diferencia importante con versiones anteriores es que el oficial ya no te hará necesariamente las 20 preguntas completas.
Si respondes correctamente las primeras 12 preguntas, significa que ya aprobaste, y no te seguirán haciendo el resto de las preguntas.
Del mismo modo, si acumulas 9 respuestas incorrectas, el examen se detendrá, porque ya no va a ser posible alcanzar la nota mínima.
Este cambio hace que el proceso sea más eficiente tanto para los solicitantes como para los oficiales, ya que se evitan preguntas innecesarias una vez que se defina el resultado.
¿Me toca el nuevo examen o el nuevo?
La implementación del nuevo examen depende de cuándo presentes tu solicitud.
Si ya enviaste tu aplicación N-400 o la envías antes del 18 de octubre de 2025, vas a tomar el examen actual con las 100 preguntas de estudio.
Pero si presentas tu solicitud el 18 de octubre de 2025 o después, te tocará el nuevo examen con las 128 preguntas.
Para las personas de 65 años o más que hayan sido residentes permanentes por al menos 20 años, el sistema especial se mantiene.
Estas personas seguirán tomando un examen de solo 10 preguntas y necesitarán responder 6 correctamente para aprobar.
Por qué estos cambios ahora
El gobierno explica que estos cambios buscan asegurar que los nuevos ciudadanos tengan un conocimiento más profundo de la historia y el gobierno estadounidense.
La nueva versión del examen fue desarrollada originalmente en 2020, pero solo estuvo en uso por unos meses antes de ser suspendida por el gobierno de Biden.
Ahora, bajo las directivas de la administración de Trump, se considera que este examen más completo cumple mejor con los requisitos legales que exigen que los solicitantes demuestren conocimiento de los fundamentos de la historia americana y los principios del gobierno estadounidense.
Cómo prepararte para el cambio
Si aún no has presentado tu solicitud, tienes tiempo para decidir cuál examen prefieres tomar. Si envías tu aplicación antes del 18 de octubre, tomarás el examen actual. Si la envías después de esa fecha, deberás prepararte para el nuevo formato.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ya está preparando materiales de estudio actualizados que incluirán las 128 preguntas con sus respuestas correctas.
También mantendrán disponibles los materiales del examen actual durante la transición para ayudar a quienes tomarán esa versión.
La diferencia en contenido no es completamente nueva.
Aproximadamente el 75 por ciento del nuevo examen proviene del examen actual, con algunas preguntas idénticas y otras modificadas.
El 25 por ciento restante consiste en contenido completamente nuevo, mientras que algunas preguntas del examen actual fueron eliminadas.
¿Las otras partes del examen también cambian?
El nuevo examen no modifica los requisitos de inglés, que siguen siendo los mismos para hablar, leer, escribir y entender el idioma.
Solo cambia la porción cívica del examen.
Los oficiales seguirán haciendo las preguntas de forma oral, sin opciones múltiples, tal como se hace actualmente.
La diferencia principal está en el número de preguntas y en el nivel de conocimiento que se espera demostrar.
Consejos para el éxito
Más allá de cuál examen tomes, la clave del éxito sigue siendo la misma: preparación constante y comprensión real de los conceptos, no solo memorización.
El nuevo formato busca evaluar un entendimiento más profundo de los temas cívicos e históricos.
Si decides esperar y tomar el examen actual, asegúrate de presentar tu solicitud antes del 18 de octubre.
Si optas por el nuevo formato, dedica tiempo adicional al estudio porque vas a tener más material que cubrir.
El camino hacia la ciudadanía estadounidense siempre ha requerido dedicación y preparación. Estos cambios simplemente reflejan un estándar más alto en cuanto al conocimiento cívico que se espera de los nuevos ciudadanos.
Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.
Deja un comentario