Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Vuelven las verificaciones de vecindarios para aplicaciones de ciudadanía

USCIS va a verificar los vecindarios para quienes apliquen para la ciudadanía

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que volverá a realizar verificaciones en el vecindario como parte del proceso de naturalización.

Esta práctica había estado suspendida durante más de 30 años.

Qué son las verificaciones de vecindario

Las verificaciones de vecindario son investigaciones donde los oficiales de USCIS pueden hablar con vecinos, compañeros de trabajo o empleadores de las personas que piden la ciudadanía estadounidense. El objetivo es confirmar que el aplicante cumple con los requisitos para ser ciudadano.

Esta práctica se usó por última vez durante el gobierno de George H. W. Bush en los años 90. Desde 1991, el gobierno había dado una excepción general para todos los casos, usando principalmente verificaciones del FBI en su lugar.

Cómo funciona el nuevo sistema

A partir de ahora, los oficiales de USCIS decidirán caso por caso si hacer estas verificaciones. Ya no hay una excepción automática para todos los aplicantes.

Los oficiales pueden:

  • Pedir cartas de recomendación de vecinos, jefes o conocidos
  • Hablar directamente con personas que conocen al aplicante
  • Revisar toda la evidencia antes de decidir si hacer la investigación

Si un aplicante presenta evidencia sólida desde el principio, es posible que los oficiales no hagan la verificación de vecindario.

Qué deben hacer los aplicantes

Para evitar retrasos, las personas que buscan la ciudadanía pueden:

  • Incluir cartas de testimonio con su aplicación inicial
  • Conseguir cartas de vecinos, empleadores o miembros de la comunidad
  • Responder rápido si USCIS pide más información

Si USCIS pide evidencia adicional y la persona no la da, esto podría llevar a una verificación de vecindario, lo que puede causar demoras en el proceso.

Impacto en empleadores

Los empleadores también pueden verse afectados. USCIS podría contactar lugares de trabajo para:

  • Confirmar fechas de empleo
  • Hablar sobre el carácter del empleado
  • Verificar información básica del aplicante

No necesitan preparar documentos especiales por adelantado, pero es útil saber que esto puede pasar.

Contexto histórico

Durante gran parte de la historia de Estados Unidos, las personas que querían ser ciudadanos tenían que traer testigos que hablaran sobre su carácter. Esta práctica se mantuvo desde 1802 hasta 1981, cuando el Congreso eliminó oficialmente el requisito de presentar testigos.

El cambio se justificó en parte porque se consideraba que el carácter de una persona se podía determinar mejor a través de investigaciones directas, incluyendo las verificaciones de vecindario cuando fuera necesario.

Sin embargo, hacia 1991, estas investigaciones se dejaron de hacer casi por completo. La decisión se basó en que el proceso era muy laborioso y costoso, y que rara vez generaba información útil que no se pudiera conseguir de otras maneras más eficientes.

Durante las tres décadas siguientes, el gobierno se apoyó principalmente en verificaciones del FBI, revisiones de antecedentes criminales y verificaciones biométricas para evaluar a los aplicantes. Este sistema automatizado permitía procesar muchos más casos, pero con menos investigación personalizada de cada persona.

Otros cambios en el proceso

Además de las verificaciones de vecindario, USCIS también está:

  • Revisando más de cerca los requisitos de “buen carácter moral”
  • Examinando las redes sociales de los aplicantes
  • Buscando actividades que consideren “anti-estadounidenses”

Para la mayoría, el proceso sigue igual

Aunque USCIS ahora tiene la opción de hacer estas verificaciones, la mayoría de los aplicantes probablemente no verán cambios grandes en su proceso de naturalización. La clave está en preparar buena evidencia desde el principio para evitar pasos extra y demoras.

El cambio refleja un enfoque más estricto en la verificación de aplicantes para la ciudadanía estadounidense, regresando a prácticas que no se usaban desde hace décadas.

Si necesitas asesoramiento para presentar tu solicitud o tienes cualquier inquietud sobre tu caso, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *