Hace poco tuve el gran honor de participar en el podcast Cinco Preguntas, un nuevo espacio de entrevistas presentado por María Elena Salinas, pionera del periodismo latino en los Estados Unidos.
La conversación con María Elena fue muy especial, porque me permitió contar mi recorrido profesional y hablar de un tema que me apasiona y me acompaña desde hace años: los derechos de los inmigrantes.
La entrevista completa está disponible en video, pero también quería compartirte un resumen de las cinco preguntas que me hicieron, con los puntos más importantes de mis respuestas.
———————————————
Pregunta 1: ¿En qué momento decides empezar a compartir consejos legales en plataformas como TikTok o Instagram?
Expliqué que todo comenzó en 2020, cuando un asesor me sugirió probar TikTok. Al principio dudaba, pero el primer video se viralizó rápidamente.
Desde entonces, comprendí que había una gran necesidad de información clara y accesible sobre inmigración.
Hoy la comunidad ha crecido a millones de seguidores en distintos idiomas, y siento la responsabilidad de brindar contenido útil y responsable.
Pregunta 2: ¿Qué derechos tienen los inmigrantes indocumentados?
Aclaré que la Constitución de Estados Unidos protege a toda persona que se encuentre en su territorio, más allá de su estatus migratorio.
Esto incluye el derecho a guardar silencio, a tener un abogado, a no firmar documentos sin entenderlos y a que las autoridades no ingresen a un domicilio sin orden judicial.
También hablamos sobre el derecho al asilo y sobre la importancia de que los inmigrantes conozcan estas garantías para poder defenderse.
Pregunta 3: ¿Cómo enfrentan los inmigrantes los procesos legales en un país donde no hablan el idioma?
Comenté que esta es una de las mayores dificultades: no entender el idioma ni el sistema legal. Muchas veces, las personas firman documentos sin comprenderlos o confían en personas que se presentan como asesores sin estar capacitadas.
Por eso insisto en que siempre busquen abogados de inmigración con licencia y en la importancia de acceder a información confiable en su propio idioma.
Pregunta 4: ¿Cuál fue el caso más difícil o emotivo que te tocó acompañar?
Compartí la historia de una familia que había huido de su país por persecución política. Fue un proceso muy largo y doloroso, lleno de incertidumbre.
Finalmente, logramos que obtuvieran el asilo.
Contarles la buena noticia fue uno de los momentos más emocionantes de mi carrera, porque detrás de cada expediente hay vidas reales, con historias de resiliencia y esperanza.
Pregunta 5: ¿Cómo ves el futuro de la inmigración en Estados Unidos?
Dije que el panorama es complejo, porque la inmigración es un tema político muy sensible.
Sin embargo, sigo siendo optimista: la historia demuestra que Estados Unidos siempre se ha nutrido de inmigrantes, y que la diversidad enriquece al país.
El desafío es lograr un sistema más humano y eficiente, que combine seguridad con respeto por la dignidad de las personas.
Reflexión final
Quiero agradecer a todo el equipo de Cinco Preguntas y a María Elena Salinas por la invitación y por abrir un espacio para hablar de un tema tan relevante.
Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.
Deja un comentario