Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Accidente en un transporte público: qué hacer

Accidente en tren, metro o autobús en USA

El transporte público es una alternativa económica y práctica para millones de personas en Estados Unidos, especialmente para comunidades inmigrantes que buscan opciones accesibles de movilidad.

Sin embargo, cuando ocurre un accidente en un autobús, en el tren o en el metro, la situación puede complicarse, sobre todo si no estás familiarizado con el sistema legal estadounidense.

En este artículo, te contamos:

  • Qué hacer inmediatamente después de un accidente
  • Cómo juntar información y evidencia importante
  • Por qué las reglas son diferentes cuando involucran al gobierno
  • Quién puede ser responsable por tu accidente
  • Qué tipo de compensación puedes recibir
  • Cómo manejar las llamadas de las aseguradoras
  • Retos especiales que enfrentan los inmigrantes
  • Por qué necesitas ayuda legal profesional

Lo primero: cuida tu salud

El primer paso siempre debe ser cuidar tu salud física.

Aunque sientas que las lesiones son menores, es fundamental recibir atención médica inmediata. Muchas lesiones, especialmente las relacionadas con trauma craneal o lesiones de tejidos blandos, pueden no manifestarse hasta horas o días después del incidente.

Si hay personal de emergencia en el lugar, deja que te examinen. Si no necesitas transporte inmediato al hospital, programa una cita con un médico lo antes posible. Esta documentación médica es clave para establecer la conexión entre el accidente y tus lesiones.

Si sufriste un accidente en un transporte público es fundamental que te examine un médico

Reportar el incidente también es muy importante. Informa de inmediato al conductor, operador o personal de tránsito de sobre lo ocurrido. Solicita una copia del reporte del incidente o al menos el número de referencia. Si viene la policía, también pide una copia del reporte oficial.

Junta toda la información que puedas

Recopilar evidencia puede marcar la diferencia en tu caso. Si tu condición física te lo permite, toma fotografías del lugar del accidente, cualquier daño visible en el vehículo, tus lesiones, y cualquier condición peligrosa que haya podido contribuir al incidente (como pisos mojados o escalones rotos).

La información de testigos es invaluable. Intenta obtener los nombres y números de teléfono de otros pasajeros que hayan presenciado el accidente. Sus testimonios pueden ser fundamentales para corroborar tu versión de los hechos, especialmente si surgen disputas sobre las circunstancias del accidente.

Mantén organizados todos los documentos relacionados: tu boleto de transporte, registros médicos, facturas y cualquier comunicación con la empresa de transporte. Esta organización va a facilitar mucho el proceso legal posterior.

Las reglas cambian cuando es un transporte del gobierno

Los accidentes de transporte público presentan algunos desafíos en el sistema legal estadounidense. Muchos sistemas de transporte son operados por entidades del gobierno. Esto significa que aplican reglas especiales para presentar reclamos contra agencias públicas.

Los plazos para presentar reclamos contra entidades del gobierno son mucho más cortos que los casos de lesiones personales normales. Mientras que en un accidente de tránsito contra un particular tendrías varios años para presentar una demanda, cuando es contra el gobierno, el plazo puede reducirse a apenas seis meses o incluso menos, dependiendo del estado.

El proceso también requiere pasos específicos. Antes de poder presentar una demanda, generalmente debes presentar una notificación formal de reclamo a la agencia correspondiente. Esta notificación debe incluir información detallada sobre el incidente, tus lesiones y el monto de daños que buscas recuperar.

¿Quién tiene la culpa?

Identificar quién es responsable del accidente puede ser complicado. La responsabilidad puede recaer en varias partes: el conductor del vehículo de transporte público, la autoridad de tránsito, un conductor externo que causó el accidente o incluso empresas de mantenimiento, si es que el accidente fue causado por fallas mecánicas.

En algunos estados, si tú tuviste algo de culpa en el accidente, tu compensación puede reducirse proporcionalmente. En otros estados, si tu responsabilidad excede cierto porcentaje (por ejemplo, más del 50 % de la culpa), podrías no recibir compensación alguna.

Tipos de compensación disponible

Si logras demostrar que otra persona causó tus lesiones por su culpa, podrías tener derecho a varios tipos de compensación.

Puedes pedir que te paguen los doctores y hospitales, incluso los tratamientos que vas a necesitar en el futuro.

También pueden pagarte el dinero que perdiste por no poder ir a trabajar. Y si el accidente afectó tu capacidad para trabajar de forma permanente, pueden compensarte por los ingresos perdidos en el futuro.

El dolor y sufrimiento, aunque más difícil de cuantificar, también puede ser parte de tu reclamo.

Sin embargo, las demandas contra entidades del gobierno con frecuencia tienen límites máximos en los montos de compensación. Esto significa que, aunque tus gastos sean muy altos, puede que no te paguen todo.

Cuidado con las aseguradoras

Las compañías de seguros, incluyendo aquellas que representan autoridades de tránsito, no están de tu lado. Su objetivo principal es pagar lo menos posible.

Pueden llegar a contactarte para pedirte una declaración sobre el accidente: ¡ten mucho cuidado con lo que les dices!

Cualquier cosa que digas puede ser usada después para decir que no te deben tanto dinero o que no te deben nada.

Es mejor que les digas que hablen con tu abogado antes de dar información detallada sobre el incidente.

Retos especiales para inmigrantes

Para la comunidad inmigrante, estos casos pueden ser aún más difíciles. Si no hablas bien inglés, puede ser complicado hablar con los doctores, la policía y las compañías de seguros. Busca traductores certificados o abogados que hablen tu idioma.

Tu estatus migratorio no debe afectar tu derecho a buscar compensación por lesiones sufridas en accidentes de transporte público. Los derechos de lesiones personales generalmente aplican más allá del estatus de inmigración, aunque algunos inmigrantes pueden temer buscar ayuda legal debido a preocupaciones sobre su situación migratoria.

Necesitas un abogado

Dada la complejidad de estos casos, la representación legal especializada es esencial. Un abogado experimentado en accidentes de transporte público puede navegar los procedimientos específicos requeridos, asegurar que se cumplan todos los plazos e identificar todas las partes que pueden tener responsabilidad.

Los abogados también pueden hablar con las aseguradoras por ti, así tú te puedes concentrar en tu recuperación. Muchos abogados de lesiones personales trabajan bajo un sistema de honorarios contingentes, lo que significa que no pagas a menos que ganes el caso.

No te rindas

No permitas que la complejidad del sistema te desaliente de buscar la compensación que mereces.

Los accidentes de transporte público pueden tener consecuencias duraderas en tu salud y capacidad de ingresos, y tienes derecho a buscar recuperación por estas pérdidas.

El transporte público sigue siendo una opción valiosa para muchas familias inmigrantes, pero conocer tus derechos y opciones en caso de accidente te proporciona la protección necesaria para navegar estas situaciones desafiantes con confianza.

Si tuviste un accidente en los Estados Unidos, tengas papeles o no, podemos ayudarte a encontrar un abogado de confianza. No importa en qué estado te encuentres, tenemos una red de abogados en todo el país, desde Alaska a Florida. Programa una consulta con nosotros aquí.

Sobre el Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *