El gobierno de Trump acaba de anunciar que va a priorizar quitarle la ciudadanía a algunas personas.
El Departamento de Justicia publicó un memorándum con nuevas instrucciones. Se trata de una directiva firmada el pasado 11 de junio por el asistente del fiscal general Brett Shumate. La orden viene directamente del presidente Trump y la fiscal general Pam Bondi.
En pocas palabras, el gobierno quiere usar todos los recursos para investigar y revocar la ciudadanía de Estados Unidos de personas que la hayan obtenido de forma ilegal o que hayan mentido en el proceso.
Te voy a explicar a quiénes puede afectar esta nueva política, qué tipo de casos están en la mira y si tienes motivos para preocuparte o no.
Qué es la desnaturalización
¿A qué nos referimos cuando hablamos de revocar la ciudadanía?
En inglés a esto se lo llama “denaturalization” (“desnaturalización”, en español). Se trata de un proceso legal por el que pueden quitarte la ciudadanía si se demuestra que la obtuviste cometiendo fraude, ocultaste información importante o no cumplías con los requisitos cuando la recibiste.
Esto de quitarle la ciudadanía a una persona no es algo nuevo. Ya existe desde hace tiempo en el Título 8 del Código de los Estados Unidos, Sección 1451 – Cancelación de la naturalización. De hecho, ya escribimos sobre la desnaturalización en el artículo “Pérdida de la nacionalidad estadounidense”.
Lo que cambia con el memorándum, entonces, no es la norma, que ya existía, sino la prioridad que el gobierno va a darle al asunto. A partir de ahora, van a ser más estrictos con este tema.
¿A quién va dirigido este memorándum?
Es para ciudadanos naturalizados.
Según datos del 2023, los naturalizados en Estados Unidos eran unos 25 millones de personas aproximadamente, así que ahora en 2025 deben ser algunos más.
El memorando establece que la División Civil debe “priorizar y dedicarse al máximo a los procedimientos de desnaturalización en todos los casos permitidos por la ley y respaldados por la evidencia”.
Las 10 categorías de casos prioritarios
El memorando establece 10 categorías de casos prioritarios para la desnaturalización. Puedes consultarlas en el texto oficial del memorando (en inglés). Si no, aquí están en español:
- Casos contra individuos que representan un peligro potencial para la seguridad nacional, incluidos aquellos con un nexo con el terrorismo, el espionaje o la exportación ilegal desde los Estados Unidos de bienes, tecnología o información sensibles que susciten preocupaciones de seguridad nacional.
- Casos contra individuos que participaron en tortura, crímenes de guerra u otras violaciones de derechos humanos.
- Casos contra individuos que promueven o promovieron la iniciativa ilegal de pandillas criminales, organizaciones criminales transnacionales y cárteles de drogas.
- Casos contra individuos que cometieron delitos graves que no fueron revelados durante el proceso de naturalización.
- Casos contra individuos que cometieron trata de personas, delitos sexuales o crímenes violentos.
- Casos contra individuos que participaron en diversas formas de fraude financiero contra los Estados Unidos (incluido fraude relacionado con el Programa de Protección de Cheques de Pago [“PPP”] y fraude a Medicaid/Medicare).
- Casos contra individuos que participaron en fraude contra particulares, fondos o corporaciones privadas.
- Casos contra individuos que obtuvieron la naturalización mediante corrupción gubernamental, fraude o declaraciones materiales falsas, no contemplados en otra categoría prioritaria.
- Casos remitidos por una Oficina del Fiscal de los Estados Unidos o en conexión con cargos penales pendientes, si dichos cargos no encajan dentro de otra prioridad.
- Cualquier otro caso remitido a la División Civil que la División determine que es suficientemente importante para ser perseguido.
Como ven, se trata de casos en que las personas hicieron algo grave. Y esto es algo que ya existe hace tiempo.
Yo siempre les digo: si alguien consigue algo en inmigración mintiendo (por ejemplo, un asilo, una visa, una Green Card o, incluso, la ciudadanía) te lo pueden quitar si después detectan que hubo alguna mentira en tu proceso.
Solo el punto 10 es una categoría abierta, ya que incluye “cualquier otro caso… suficientemente importante para ser perseguido”. Aquí es donde hay algunas personas que se preocupan, porque dicen que deja mucha discrecionalidad al gobierno para avanzar judicialmente.
Mantengamos la calma
Esta noticia suena muy mal, y a muchos les puede generar intranquilidad. Lo puedo entender.
Quiero decirte que esto no significa que van a revisar todos los casos de todas las personas naturalizadas, de ninguna manera.
Pero sí puede afectar a personas que están siendo investigadas por crímenes, que mintieron en su proceso o que están en el radar por alguna otra razón.
La realidad es que los procesos de desnaturalización son procesos judiciales, en general complejos y bastante poco frecuentes.
A lo largo de los años, históricamente, ha habido entre 5 y 10 casos nada más por año, que es muy poquito, si pensamos que hay millones de personas con la ciudadanía por naturalización. Durante el primer gobierno de Trump subieron a unos 40 casos por año, aproximadamente. Durante el gobierno de Biden, las investigaciones bajaron a 13 casos por año, aproximadamente.
¿Cuándo va a empezar a aplicarse esta directiva?
Como explicamos más arriba, la ley está vigente hace tiempo (la Sección 1451 del Título 8 del Código de los Estados Unidos).
Y el memorando tiene fecha del pasado 11 de junio, aunque se conoció el 30 de junio.
Se espera que la Oficina de Ciudadanía y el Departamento de Justicia empiecen a coordinar casos en los próximos meses seguramente.
Todo indica que el gobierno quiere ser más agresivo con este tema, por lo cual sería de esperar que próximamente aumenten los casos de desnaturalización.
Pero habrá que esperar a ver qué pasa.
Algunos ejemplos para entender mejor
¿Existe la posibilidad de que quiten la ciudadanía a niños nacidos en el territorio estadounidense, haciéndolo de manera retroactiva? No, las leyes se aplican hacia el futuro, no hacia el pasado. El memorando, además, es para casos de ciudadanía por naturalización. Las personas que consiguieron ciudadanía por nacimiento no la consiguieron por naturalización.
Entonces ¿a quién afectaría?
El caso clásico sería una persona que se casa por los papeles falsamente con alguien y después se hace ciudadano y el gobierno detecta la mentira. Esa persona obtuvo la ciudadanía después por naturalización, y podría perderla.
Pueden quitarle la ciudadanía a alguien que la haga conseguido por asilo, si es que mintieron con el asilo. Si dijiste que tenías miedo de volver a tu país, porque te iban a matar y ganaste, te creyeron y volviste, ahí podrías tener un problema.
Y yo lo digo siempre: si te pueden quitar el estatus de asilo, te pueden quitar la Green Card que hayas conseguido más tarde, o la ciudadanía que hayas conseguido después, y el gobierno está diciendo que podría hacerlo.
Las implicaciones legales y procesales
Ahora, hay una pregunta legal aquí. Que la desnaturalización se hace a través de un proceso judicial es seguro, pero ¿el proceso es civil o penal?
Esto es muy importante, porque si es un proceso civil sería más fácil para el gobierno ganar. ¿Por qué? Porque el estándar de prueba sería más bajo. En un proceso penal, la prueba es mucho más complicada.
Además, en los casos penales aquí en Estados Unidos (como lo habrás visto varias veces en las películas o quizá conoces la ley), tienes derecho a que el gobierno te pague un abogado. En asuntos civiles no tienes ese derecho.
Entonces, si esto fuera civil, para el gobierno sería más fácil, porque no tendrían que darte un abogado y la tasa de éxito sería más alta que si fuera un proceso penal.
Hay expertos legales en derecho procesal que dicen que sería ilegal si fuera civil, porque violaría las garantías del debido proceso, la enmienda 14 de la Constitución, etcétera. Esto es algo que vamos a ver pronto.
Opiniones divididas
También sobre este tema, como todos los de inmigración, hay opiniones divididas.
Hay personas a las que la postura del gobierno les parece bien, porque lo ven como una forma de proteger el proceso legal de obtener la ciudadanía y de a personas que cometieron fraude o tienen delitos muy graves. Estamos todos de acuerdo que estas conductas deben perseguirse.
Hay otros, en cambio, que advierten: “Cuidado, el gobierno podría usar esto para intimidar a ciertas personas o para perseguir políticamente a algunas personas con la amenaza de ‘te quito la ciudadanía’”.
Esta preocupación se ha intensificado por declaraciones de figuras políticas republicanas que han sugerido deportar adversarios políticos, y por la naturaleza amplia de la décima categoría que permite al gobierno perseguir “cualquier otro caso” que considere suficientemente importante.
Lo cierto es que esto ya es una política oficial del gobierno: incrementar los casos de desnaturalización.
Mensaje final
Sé que muchos están muy preocupados por este tema.
Yo lo que les quiero decir es lo de siempre: si eres ciudadano, hiciste las cosas de manera legal, tu información es correcta, no ocultaste nada y dijiste la verdad, no hay ningún problema.
Que sirva esta situación como recordatorio de que nunca hay que mentir en inmigración, porque las consecuencias llegan hasta una posible pérdida de la ciudadanía.
Deja un comentario