Inmigracion tv

La comunidad más grande e informada del mundo


Permiso de trabajo: Guía completa

Permiso de trabajo

Si estás tramitando algún beneficio migratorio en Estados Unidos o tienes cierto estatus que te permite estar legalmente en el país, seguro te interese poder trabajar mientras esperas una resolución definitiva. Para esto existe el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), también conocido como “permiso de trabajo”.

En este artículo te explicamos qué es exactamente el permiso de trabajo, para qué sirve, quién puede solicitarlo y cómo obtenerlo.

¿Qué es el permiso de trabajo (EAD)?

El permiso de trabajo o EAD es un documento oficial emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que autoriza a una persona extranjera a trabajar legalmente en Estados Unidos durante un período específico.

Este documento tiene forma de tarjeta, similar a una licencia de conducir, con tu fotografía, información personal y las fechas de validez. Los empleadores pueden pedirte esta tarjeta como prueba de que estás autorizado para trabajar en el país.

Para qué sirve el permiso de trabajo

El permiso de trabajo te autoriza a trabajar legalmente para cualquier empleador en Estados Unidos durante el período de vigencia indicado en la tarjeta. Con este documento, puedes demostrar a los empleadores que tienes autorización oficial para ser contratado, lo que es un requisito indispensable para trabajar formalmente en el país.

Además de permitirte trabajar, el EAD te da acceso a obtener un número de Seguro Social, que necesitarás para aspectos tan importantes como recibir tu salario, pagar impuestos y acceder a ciertos servicios.

En muchos estados, este documento también te puede servir como identificación válida para obtener una licencia de conducir o una identificación estatal, lo que facilita tu vida cotidiana mientras estás en el país.

Lo que el permiso de trabajo NO es

Es importante aclarar lo que el permiso de trabajo no es, porque suele haber confusiones sobre este punto.

En primer lugar, no constituye un estatus migratorio por sí mismo. El EAD es simplemente un documento que demuestra que puedes trabajar legalmente, pero no te otorga ningún estatus migratorio ni protección contra la deportación si no tienes una base legal para permanecer en el país.

Tampoco te permite traer a tu familia a Estados Unidos. A diferencia de otros beneficios migratorios como la residencia permanente o ciertas visas, el permiso de trabajo no incluye provisiones para que puedas solicitar la entrada de tus familiares.

Otro aspecto importante es que no funciona como documento de viaje. No puedes utilizarlo para entrar o salir de Estados Unidos, ya que no está diseñado para ese propósito. Si necesitas viajar internacionalmente, deberás contar con documentos adicionales como un pasaporte válido y, dependiendo de tu estatus, posiblemente un permiso de reingreso.

Por último, el permiso de trabajo no es permanente. Tiene una fecha de vencimiento específica, generalmente de uno o dos años, y necesitarás renovarlo si sigues siendo elegible y deseas continuar trabajando legalmente en el país.

Quiénes pueden solicitar un permiso de trabajo

No todas las personas extranjeras en Estados Unidos pueden solicitar un EAD. La elegibilidad está determinada por categorías específicas establecidas por las leyes de inmigración.

Podemos dividir a quienes pueden solicitar este documento en dos grupos principales.

El primer grupo incluye a personas que ya tienen autorización para trabajar debido a su estatus migratorio, pero necesitan el EAD como prueba formal de esa autorización. Entre ellos se encuentran los asilados y refugiados, que obtienen autorización para trabajar automáticamente al recibir su estatus, o quienes logran el estatus de no inmigrante T o la visa U.

El segundo grupo comprende individuos que están legalmente en Estados Unidos pero que no tienen autorización automática para trabajar, por lo que deben solicitarla. Aquí encontramos a solicitantes de asilo con casos pendientes, a personas con una Solicitud de Ajuste de Estatus pendiente (Formulario I-485), a estudiantes con visa F-1 que califican para capacitación práctica curricular (CPT) o capacitación práctica opcional (OPT) si quieren para trabajar fuera del campus, etc.

Quiénes NO necesitan solicitar un permiso de trabajo

Algunas personas extranjeras están autorizadas para trabajar en Estados Unidos sin necesidad de un EAD adicional.

Los residentes permanentes legales (titulares de Green Card) no necesitan solicitar un permiso de trabajo separado, ya que su tarjeta de residencia funciona como prueba suficiente de su autorización para trabajar indefinidamente en Estados Unidos. Esta es una de las grandes ventajas de obtener la residencia permanente, pues elimina la necesidad de renovar periódicamente la autorización de empleo.

Las personas con visas de trabajo específicas para un empleador tampoco necesitan solicitar un EAD. Por ejemplo, si tienes una visa H-1B, L-1, O-1 o P, tu autorización de empleo ya está incluida en tu estatus y está limitada a trabajar exclusivamente para el empleador que patrocinó tu visa. En estos casos, el formulario I-94 junto con la aprobación de la petición de visa funcionan como evidencia de tu autorización para trabajar. Es importante entender que estas personas no pueden trabajar para otros empleadores sin primero obtener una modificación de su estatus o una nueva petición aprobada.

Obviamente, los ciudadanos estadounidenses no necesitan ningún tipo de permiso adicional para trabajar en el país. Su certificado de naturalización, pasaporte estadounidense o certificado de nacimiento son documentos suficientes para demostrar su elegibilidad para trabajar sin restricciones en cualquier empleo.

¿Cómo solicitar el permiso de trabajo?

El proceso para solicitar tu permiso de trabajo requiere atención a los detalles y seguir correctamente varios pasos. Antes de iniciar el trámite, es fundamental verificar tu elegibilidad para asegurarte de que calificas para un permiso de trabajo según las categorías mencionadas anteriormente. Esto te ahorrará tiempo y recursos, ya que la solicitud tiene un costo considerable y requiere documentación específica.

Una vez confirmada tu elegibilidad, deberás completar el formulario I-765, que es la solicitud oficial para la autorización de empleo. Tienes dos opciones para presentarlo: en línea o por correo postal. La opción en línea se considera más eficiente y recomendable, ya que permite un seguimiento más fácil de tu caso y generalmente resulta en un procesamiento más rápido. Para esto, necesitarás crear una cuenta en el sitio web oficial de USCIS. Si prefieres el método tradicional, puedes enviar el formulario impreso a la dirección que corresponda según tu caso particular, la cual podrás encontrar en las instrucciones del formulario.

Junto con tu solicitud, es necesario reunir y enviar documentación importante. Esto incluye una copia de tu documento de identidad (pasaporte vigente, documento de viaje u otra identificación oficial), fotografías tamaño pasaporte que cumplan con las especificaciones requeridas, prueba de tu estatus migratorio actual (como tu I-94, visado u otros documentos pertinentes), el comprobante de pago de la tarifa correspondiente, y documentación adicional específica según la categoría bajo la cual estés solicitando la autorización de empleo. Algunos casos pueden requerir evidencia adicional, como documentos que demuestren una solicitud de asilo pendiente o prueba de tu relación con un ciudadano o residente permanente si tu elegibilidad se basa en ello.

La solicitud del EAD tiene un costo que puede variar según las circunstancias. Para averiguar el costo de la solicitud según tu caso, visita la página oficial de USCIS haciendo clic aquí.

Existen ciertas categorías de solicitantes que están exentas de pago, como refugiados, asilados recién aprobados y algunas víctimas de tráfico humano o violencia doméstica. Si enfrentas dificultades económicas, también puedes solicitar una exención de la tarifa mediante el formulario I-912, aunque deberás demostrar tu incapacidad para pagar.

Después de enviar tu solicitud completa, USCIS te enviará un recibo como confirmación. Este documento es crucial, ya que contiene tu número de caso, que te permitirá verificar el estado de tu solicitud en línea. El tiempo de procesamiento puede variar mucho, desde algunas semanas hasta varios meses, dependiendo de la categoría bajo la cual aplicas y la carga de trabajo actual de USCIS. Durante este período, es posible que te citen para tomar tus datos biométricos (huellas digitales y fotografía) en un centro de servicios de USCIS.

Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu tarjeta EAD por correo postal. En caso de que USCIS requiera información adicional, te enviarán una solicitud formal (RFE, por sus siglas en inglés) indicando qué documentos o evidencia adicional necesitas proporcionar para continuar con el procesamiento de tu caso.

Renovación del permiso de trabajo

Los permisos de trabajo tienen una validez temporal, generalmente de uno a dos años (y a veces hasta cinco), dependiendo de tu categoría migratoria específica. Cuando la fecha de vencimiento se aproxima y sigues siendo elegible para la autorización de empleo, necesitarás iniciar el proceso de renovación para mantener tu capacidad de trabajar legalmente en Estados Unidos. Este proceso no es automático; requiere que presentes una nueva solicitud completa utilizando el mismo Formulario I-765 que usaste para tu solicitud inicial.

Es altamente recomendable comenzar el proceso de renovación con bastante anticipación, idealmente entre 120 y 180 días (cuatro a seis meses) antes de que expire tu permiso actual. Esta previsión es crucial porque los tiempos de procesamiento de USCIS pueden ser largos y variables.

Si esperas hasta último momento, podrías enfrentar un período sin autorización para trabajar si tu permiso actual expira antes de que se apruebe la renovación. Aunque en algunas categorías existe una extensión automática de 180 días mientras se procesa la renovación, no todas las categorías gozan de este beneficio, por lo que la planificación anticipada es esencial.

Necesitarás actualizar tu información personal si ha habido cambios, como una nueva dirección o estado civil, y proporcionar evidencia reciente que demuestre que sigues siendo elegible para la autorización de empleo bajo la misma categoría u otra categoría aplicable.

Un aspecto fundamental por considerar es que el estatus migratorio subyacente que te hace elegible para el permiso de trabajo debe seguir siendo válido. Por ejemplo, si tu permiso de trabajo se basaba en una solicitud de asilo pendiente y tu caso de asilo ya se resolvió (ya sea positiva o negativamente), tu elegibilidad para la renovación puede haber cambiado. De manera similar, si tenías un permiso basado en tu estatus de estudiante F-1 con OPT, las reglas específicas y los límites de tiempo para ese programa determinarán si puedes renovar y por cuánto tiempo.

Es importante mantener copias de todos los documentos relacionados con tu renovación, incluyendo el recibo de solicitud. Este recibo, junto con tu EAD vencido, puede servir como prueba de autorización de empleo continuada en ciertas categorías durante el período de extensión automática, permitiéndote seguir trabajando legalmente mientras esperas la aprobación de tu renovación.

Conclusión

El permiso de trabajo representa una herramienta fundamental para muchos inmigrantes en Estados Unidos, ya que les permite integrarse a la economía formal y mantenerse a sí mismos y a sus familias mientras avanzan en sus procesos migratorios.

A través de este documento, puedes acceder al mercado laboral de manera legal, contribuir con tus habilidades y talentos a la sociedad estadounidense, y construir un historial laboral formal que puede ser valioso para futuros trámites migratorios.

Sin embargo, es crucial comprender que el EAD tiene limitaciones significativas y no sustituye a un estatus migratorio permanente. Es una solución temporal que requiere renovaciones periódicas y está condicionada a que mantengas el estatus migratorio subyacente que te hace elegible.

Por esta razón, muchas personas que inicialmente trabajan con un EAD buscan eventualmente caminos hacia estatus más estables como la residencia permanente, que elimina la necesidad de renovaciones frecuentes y ofrece mayor seguridad a largo plazo.

Si tienes dudas específicas sobre tu elegibilidad para un permiso de trabajo o necesitas asistencia con el proceso de solicitud, podemos ayudarte. Agenda una consulta con nosotros haciendo clic aquí.

Sobre el autor

Una respuesta

  1. Avatar de Georgina

    Quiero información sobre la visa de trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías populares

Mantente informado y un paso adelante! 🇺🇸

Al hacer clic en el botón de arriba, aceptas nuestra Política de privacidad y terminos y condiciones, incluida la recepción de correos electrónicos.